INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” Cristhian Samuel Valencia 5º “C” Motores y Sistemas Auxiliares del Vehículo Deber Nº 1 Lubricante: Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una capa que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. Lubricación: Es la acción de lubricar, engrasar o lubrificar las piezas móviles para evitar el desgaste y su fundición si se encuentra a altas temperaturas o altas presiones. Engrase: Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento. Su efecto, por la capa de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias. Fluido: Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una fuerza y pasa fácilmente. Viscosidad: La viscosidad es la oposición de un fluido, o material que muestra resistencia al fluir. Presión: F/A Presión es igual a fuerza normal sobre área. Fuerza: m.a Masa por aceleración.
INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” NOMBRE: SANTIAGO ENRÍQUEZ CURSO: QUINTO “C” DEBER Nº 1 LUBRICANTE: UN LUBRICANTE ES UNA SUSTANCIA QUE, COLOCADA ENTRE DOS PIEZAS MÓVILES, NO SE DEGRADA, Y FORMA ASÍ MISMO UNA PELÍCULA QUE IMPIDE SU CONTACTO, PERMITIENDO SU MOVIMIENTO INCLUSO A ELEVADAS TEMPERATURAS Y PRESIONES. LUBRICACIÓN: LA LUBRICACIÓN O LUBRIFICACIÓN ES EL PROCESO O TÉCNICA EMPLEADA PARA REDUCIR EL ROZAMIENTO ENTRE DOS SUPERFICIES QUE SE ENCUENTRAN MUY PRÓXIMAS Y EN MOVIMIENTO UNA RESPECTO DE LA OTRA, INTERPONIENDO PARA ELLO UNA SUSTANCIA ENTRE AMBAS DENOMINADA LUBRICANTE QUE SOPORTA O AYUDA ASOPORTAR LA CARGA (PRESIÓN GENERADA) ENTRE LAS SUPERFICIES ENFRENTADAS. LA PELÍCULA DE LUBRICANTE INTERPUESTA PUEDE SER UN SÓLIDO,) O EXCEPCIONALMENTE UN GAS. ENGRASE: LA MISIÓN PRINCIPAL DEL SISTEMA DE ENGRASE ES EVITAR EL DESGASTE DE LOS ELEMENTOS DEL MOTOR, DEBIDO A SU CONTINUO ROZAMIENTO, CREANDO ESTA LUBRICACIÓN, UNA FINA CAPA DE ACEITE ENTRE CADA UNO DE LOS MISMOS. EL ACEITE EMPLEADO PARA ENGRASAR ESTOS ELEMENTOS HA DE IR DEPOSITADO EN EL LLAMADO CARTER INFERIOR Y SU VISCOSIDAD SUELE VARIAR SEGÚN LA TEMPERATURA Y CONDICIONES EN LAS QUE HA DE TRABAJAR EL MOTOR.
FLUIDO: UN FLUIDO ES UNA SUSTANCIA O MEDIO CONTINUO QUE SE DEFORMA CONTINUAMENTE EN EL TIEMPO ANTE LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA Y PASA FÁCILMENTE.
VISCOSIDAD: LA VISCOSIDAD ES LA OPOSICIÓN DE UN FLUIDO, O MATERIAL QUE MUESTRA RESISTENCIA AL FLUIR.
PRESIÓN: F/A PRESIÓN ES IGUAL A FUERZA NORMAL SOBRE ÁREA. FUERZA: M.A MASA POR ACELERACIÓN.
Instituto tecnológico superior “sucre” NOMBRE: garcia Ronald curso:5º “C” Lubricación La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas.
Lubricante Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. Es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida). Engrase Es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos. Aceite Se usa para lubricar diversos partes móviles reduciendo su fricción. Friccion Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies. Fluido Sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil.
Viscocidad Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Presion F/A presión es igual a fuerza normal sobre área Fuerza m.a Masa por aceleración
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "SUCRE" NOMBRE: SANTIAGO CHASI CURSO:5º"C" CONCEPTOS
LUBRICANTE Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
ENGRACE Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra engrase Engrasación Materia lubricante Lubricación con grasa de las piezas sometidas
ACEITE Se designan como aceites diversas substancias líquidas y viscosas, de origen mineral, vegetal o animal que generalmente se emplean en la industria como ""lubricantes, si bien tienen además otras aplicaciones. Seguidamente se indican las más importantes, atendiendo naturalmente a su interés respecto al automóvil
FRICCION La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones, que pueden ser microscópicas, generan un ángulo de rozamiento
FLUIDO Se conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".
VISCOSIDAD Se habla de viscosidad para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
Presión: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase. Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas
FUERZA La fuerza es la magnitud vectorial por la cual un cuerpo puede deformarse, modificar su velocidad o bien ponerse en movimiento superando un estado de inercia e inmovilidad. Básicamente el poder o influencia de la fuerza se centra en la capacidad de modificar el estado de movimiento o de reposo que ya ostente un cuerpo x.
Salpicadura Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SUCRE Jonathan Yánez 5to C Lubricación Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
ENGRASE: Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento. Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución: •De pérdidas de energía (debidas a las fricciones) •Del desgaste y un incremento del rendimiento mecánico. o Aceite Grasa que a temperatura ambiente mantiene forma líquida; En particular, la que se extrae de la aceituna; Cualquier sustancia de aspecto aceitoso; En pintura, aceite de linaza cocido con ajo, vidrio molido y litargirio; usado para secar con rapidez los colores o Fricción :Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). ...
Fluido: Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud de ésta. Viscosidad: La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
Presión: Magnitud física que expresa la fuerza ejercida por un cuerpo sobre la unidad de superficie. Su unidad en el Sistema Internacional es el pascal. Fuerza: la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción)
SISTEMA DE LUBRICACIÒN FUNCIONAMIENTO El funcionamiento es el siguiente: un bomba, generalmente de engranajes, toma el aceite del depósito del motor, usualmente el carter, y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o carter del motor, para reiniciar el ciclo. Para el correcto funcionamiento de este sistema se debe inspeccionar visualmente para detectar fugas, y presiones y temperaturas anormales de fluido (aceite) de lubricación. Los controles al sistema pueden realizarse visualmente midiendo con la varilla de medición el nivel de aceite para controlar el consumo o detectar pérdidas y mediante instrumentos como son los manómetros de presión y los termómetros controlar las condiciones del aceite y del circuito y a la vez el funcionamiento del motor. Las fallas del sistema básicamente son falta de nivel de aceite por pérdidas o consumos elevados, alta temperatura del aceite por mal estado del sistema de refrigeración del aceite o mal funcionamiento del motor, baja presión de aceite por bajo nivel o degradación del aceite, falla de la bomba de circulación, falla del regulador de presión o incremento en los huelgos de las partes móviles del motor por desgaste. Las reparaciones del circuito, en la práctica se basan principalmente en la limpieza de los componentes del circuito y aletas del radiador de aceite, reemplazo de los filtros y cambios periódicos del aceite, antes de su degradación total. Las reparaciones mayores se limitan al reemplazo de los componentes dañados del circuito, los cuales en su mayoría son elementos estáticos y solamente la bomba de circulación es susceptible de roturas por tener partes en movimiento. Fundamentalmente, al trabajar en este sistema se debe tener la precaución de que el mismo no se encuentre bajo presión y que el aceite se haya enfriado lo suficiente para que un contacto con él no produzca una quemadura. Para el cuidado del medio ambiente, se debe tener la precaución de recolectar todos los drenajes de aceite evitando derrames y disponerlo adecuadamente. COMPONENTES 1. Carter 2. Malla, filtro o coladera 3. Bomba de aceite 4. Filtro de aceite 5. Galería principal 6. Cigüeñal 7. Árbol de levas 8. Barra de balancines 9. Intercambiador de calor (sólo en motores a diesel) Elementos del sistema de lubricación a presión Bombas de lubricación Las bombas de engrase son las encargadas de recoger el aceite del cárter del motor y enviarlo a presión a todo el sistema de lubricación. Esta presión...
AVERÍAS El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando Presión de aceite baja “se pegan” los aros del pistón. Cuando las superficies de deslizamiento de los cilindros y guías de las válvulas están desgastadas. Cuando el aceite lubricante se calienta demasiado. Cuando se emplea aceite con viscosidad demasiada pequeña. Cuando las juntas están deterioradas. Empaque del cárter de la distribución. Tapa del cárter de la distribución torcida o rota. Empaque del cárter inferior. Cárter inferior roto o rajado. Retenedor en el extremo del árbol de levas. Empaquetadura desgastada. Cigüeñal torcido, bombea por los empaques. Empaque de la tapa de válvula. Anillos gastados o sin elasticidad. Cilindro gastados, o cónico. Falda del pistón sin elasticidad, ni ajuste contra el cilindro. Pistón con cabeceo. Biela torcida. Aceite diluido. Respiradero obstruido. Anillos flojos o enfrentados. Orificios de recogida del aceite obstruidos. Cilindro rayado. Casquetes de biela gastado. Resorte del limitador de presión bloquead
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR " SUCRE " NOMBRE : JAVIER CUYO CURSO : 5 "C" LUBRICACIÒN :La lubricación puede ser considerada como una parte vital de una máquina como cualquiera de sus partes de trabajo. Ya que así lo exigen las máquinas modernas de alta producción. Pero sin una apropiada lubricación, estas partes vitales quedan rápidamente destruidas y la máquina detenida.
LUBRICANTE: Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones
ENGRASE :Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra
ACEITE:Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
Paredes de cilindro y pistón.
Bancadas del cigüeñal.
Pié de biela.
Arbol de levas.
Eje de balancines.
Engranajes de la distribución.
El carter inferior sirve de depósito al aceite, que ha de engrasar a todos los elementos y en la parte más profunda, lleva una bomba que, movida por un eje engranado al árbol de levas, lo aspira a través de un colador.
FRICCIÓN : fricción a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre otra, o a la fuerza opuesta al inicio de un movimiento.
FLUIDO : Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir y carece de rigidez
VISCOSIDAD:El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
PRESIÓN:: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas.
Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real. O bien una luz situada en el tablero de instrumentos, que se enciende cuando la presión es insuficiente FUERZA: Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto. fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales SALPICADURA: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el cárter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar. De este sistema de engrase se van a aprovechar los demás sistemas en cuanto al engrase de las paredes del cilindro y pistón.
NOMBRE: Andrés Arcos CURSO: 5º “C” Lubricación La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (e.g.grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas. La lubricación también puede describir fenómenos donde tal reducción del rozamiento ocurra sin intervención humana, como puede ser el Aquaplaning sobre una carretera. La ciencia que estudia la fricción, lubricación y desgaste se llama tribología. Lubricante Los aceites lubricantes no sintéticos, son mezclas de aceites básicos parafínicos y aditivos. Los aceites básicos parafínicos son las bases para la manufactura de los aceites lubricantes automotrices.Los aceites básicos parafínicos de alta calidad son mezclados entre sí y con aditivos, permitan obtener lubricantes de muy alta calidad. Engrase La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos. El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado Carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor. Los puntos principales a engrasar en un motor, son: Paredes de cilindro y pistón. Bancadas del cigüeñal. Pié de biela. Arbol de levas. Eje de balancines. Engranajes de la distribución. Aceite de motor El aceite de motor es un aceite que se usa para lubricar diversos motores de combustión interna. Si bien el propósito principal es lubricar partes móviles reduciendo su fricción, el aceite de motor también limpia, inhibe la corrosión, mejora el sellado y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles. Los aceites de motor son derivados de compuestos químicos sintéticos del petróleo y otros productos usados para la fabricación delaceite sintético. Fricción Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Fluidez La fluidez es una característica de los líquidos y/o gases que les confiere la habilidad de poder pasar por cualquier orificio o agujero por más pequeño que sea, siempre que esté a un mismo o inferior nivel del recipiente en el que se encuentren (el líquido y el gas), a diferencia del restante estado de agregación conocido como sólido. Fluidez es el opuesto de viscosidad, ambas se relacionan con la temperatura y la presión. A mayor temperatura más fluidez tiene un líquido y menos fluidez tiene un gas. Viscosidad La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento. Presión En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "SUCRE" Christian Paucar 5to"C" LUBRICACIÓN: es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, , un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
LUBRICANTE: es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
ENGRASE: Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento tambien es la aplicacion de grasa a una superficie movil para facilitar el deslizamiento sobre otra superficie movil.
ACEITE:se usa para lubricar diversos motores de combustión interna. Si bien el propósito principial es lubricar partes móviles reduciendo su fricción, el aceite de motor también limpia, inhibe la corrosión, mejora el sellado y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles.
FRICCIÓN: Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento. Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto.
FLUIDO: se conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".
VISCOSIDAD: para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
PRESIÓN: llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica.
FUERZA: es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales.
SALPICADURA: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes móviles a engrasar.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE NOMBRE: ANDRES SALAZAR CURSO: QUINTO C LUBRICANTE Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones entre otro concepto es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que remplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor. El lubricante es una sustancia que introducida entre dos superficies móviles reduce la fricción entre ellas, facilitando el movimiento y reduciendo el desgaste. El lubricante es una sustancia que introducida entre dos superficies móviles reduce la fricción entre ellas, facilitando el movimiento y reduciendo el desgaste. Lubricación La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas Engrase Engrasar significa untar con grasa, con el fin de incorporar un medio graso.Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento. Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución . Aceite Los aceites combustibles son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento a pardo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiésel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran en ellos pueden evaporarse fácilmente, en tanto otras pueden disolverse más fácilmente en agua.
Friccion Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto Fluido Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). Viscosidad Viscoso se conoce como viscosidad. Algo viscoso es pegajoso o glutinoso, diferenciándose de otros estados como el líquido o el sólido. La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales.. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento. Presión F/A Presión es igual a fuerza normal sobre área. La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie Fuerza Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía . m * a = fuerza Salpicadura Acción de esparcirse o saltar un líquido en forma de gotas pequeñas. 2 Mancha que produce un líquido al saltar en forma de gotas pequeñas
DAVID RONQUILLO 5º"C" LUBRICANTE Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
ENGRACE Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra engrase Engrasación Materia lubricante Lubricación con grasa de las piezas sometidas
ACEITE Se designan como aceites diversas substancias líquidas y viscosas, de origen mineral, vegetal o animal que generalmente se emplean en la industria como ""lubricantes, si bien tienen además otras aplicaciones. Seguidamente se indican las más importantes, atendiendo naturalmente a su interés respecto al automóvil
FRICCION La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones, que pueden ser microscópicas, generan un ángulo de rozamiento
FLUIDO Se conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".
VISCOSIDAD Se habla de viscosidad para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
Presión: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase. Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas
FUERZA La fuerza es la magnitud vectorial por la cual un cuerpo puede deformarse, modificar su velocidad o bien ponerse en movimiento superando un estado de inercia e inmovilidad. Básicamente el poder o influencia de la fuerza se centra en la capacidad de modificar el estado de movimiento o de reposo que ya ostente un cuerpo x.
Salpicadura Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar
DAVID RONQUILLO 5º"C" LUBRICACION La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (ag. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas. . LUBRICANTE Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. ENGRASE Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento. Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución: •De pérdidas de energía (debidas a las fricciones) •Del desgaste y un incremento del rendimiento mecánico. ACEITE El aceite de motor con base de petróleo de tipo convencional es uno de los muchos productos del refinamiento del petróleo crudo. En la refinería, el crudo se destila en altas "torres de fraccionamiento". Los vapores de gas y la gasolina salen de la parte superior, el querosén sale más abajo, el aceite diesel de calefacción de tipo más pesado sale cerca del centro y los aceites lubricantes salen aún más abajo. Diversos residuos, incluyendo el asfalto, se extraen del fondo de la torre.
FRICCION Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto FLUIDO Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restituidas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por fuerzas cohesivas débiles y/o las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. VISCOCIDAD La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento. PRESION En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. FUERZA la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.. SALPICADURA Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.De este sistema de engrase se van a aprovechar los demás sistemas en cuanto al engrase de las paredes del cilindro y pistón.
Nombre: Jonathan Navas Curso: 5to C Consulta de Motores Conceptos de Los Siguiente
LA LUBRICACION El proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, , un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
LUBRICANTE : Es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
ENGRASE: La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
ACEITE: Esto aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales, obtenidos de la destilación delpetroleo bruto, como sintéticos.Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura. Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
FRICCION: Efecto que proviene de la existencia de fuerzas tangenciales que aparecen entre dos superficies sólidas en contacto cuando permanecen unidas por la existencia de esfuerzos normales a las mismas.
FLUIDO: La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos (que a su vez es una rama de la física) que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las fuerzas que los provocan.1 La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida).
VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
PRESION: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvula
Fuerza: En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
SALPICADURA:Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE NOMBRE FRANKLIN LARA CURSO 5 ¨C¨ INVESTIGACION LUBRICACION La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (ag. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas. . LUBRICANTE Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. ENGRASE Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento. Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución: •De pérdidas de energía (debidas a las fricciones) •Del desgaste y un incremento del rendimiento mecánico. ACEITE El aceite de motor con base de petróleo de tipo convencional es uno de los muchos productos del refinamiento del petróleo crudo. En la refinería, el crudo se destila en altas "torres de fraccionamiento". Los vapores de gas y la gasolina salen de la parte superior, el querosén sale más abajo, el aceite diesel de calefacción de tipo más pesado sale cerca del centro y los aceites lubricantes salen aún más abajo. Diversos residuos, incluyendo el asfalto, se extraen del fondo de la torre.
FRICCION Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto FLUIDO Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restituidas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por fuerzas cohesivas débiles y/o las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. VISCOCIDAD La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento. PRESION En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. FUERZA la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.. SALPICADURA Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.De este sistema de engrase se van a aprovechar los demás sistemas en cuanto al engrase de las paredes del cilindro y pistón.
NOMBRE: JORGE LUIS ALVAREZ ORTIZ CURSO: QUINTO “C” FECHA: 08/05/2012 TEMA: TRABAJO DE MOTORES TEMA: SISTEMA DE LUBRICACIÓN PROFESOR: LIC. EDISON GUANOLUIZA
Sistemas de Lubricación
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor Al construir una máquina es aconsejable determinar el sistema para lubricar los rodamientos montados. La elección puede tomase entre un sistema por el aceite y un sistema por grasa. Lubricante Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. Lubricación La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (e.g. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas. Sistemas de engrase A partir de aquí lo envía, a presión, a engrasar las distintas partes del motor y según el punto a donde llegue a presión, recibirá nombre el sistema empleado Aceites: Esto aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales, obtenidos de la destilación del petróleo bruto, como sintéticos. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Fricción Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Fluido La misión de un fluido es la de transmitir la potencia hidráulica producida por la bomba a uno o varios órganos receptores, al mismo tiempo que debe lubricar las piezas móviles y proteger al sistema de la corrosión, limpiar y enfriar o disipar el calor. Además de estas funciones fundamentales, el fluido debe cumplir con otros requerimientos de calidad. Viscosidad Es la característica más importante de un fluido, por medio de la cual se obtiene su capacidad física de lubricación. Se puede definir como la resistencia interna que ofrecen entre sí las moléculas al deslizarse unas sobre otras. Presión Por presión de engrase entendemos la presión a la que circula elaceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase. Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas. Fuerza Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado. En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
SALPICADURA DEL ACEITE
Sistema simple de lubricación, también denominado por barboteo, empleado en un principio para los motores automovilísticos; se utilizó para todos los mecanismos que, pudiendo ser encerrados en una caja, contenían partes que debían lubricarse, como engranajes y cojinetes de bolas, y que podían ser alcanzadas por simple proyección del aceite.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” NOMBRE: EDGAR ORLANDO TASIGUANO GUANOLUISA CURSO: 5TO “C” Lubricante Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. Lubricación La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (e.g. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas. Engrase Es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos. Aceite El aceite de motor es un aceite que se usa para lubricar diversos motores de combustión interna. Si bien el propósito principial es lubricar partes móviles reduciendo su fricción, el aceite de motor también limpia, inhibe la corrosión, mejora el sellado y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles. Los aceites de motor son derivados de compuestos químicos sintéticos del petróleo y otros productos usados para la fabricación del aceite sintético. El aceite de motor consiste principalmente en hidrocarburos, compuestos orgánicos compuestos íntegramente de carbono e hidrógeno. Fricción Del latín frictĭo, fricción es la acción y efecto de friccionar (restregar, frotar mucho). Se conoce como fuerza de fricción a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre otra, o a la fuerza opuesta al inicio de un movimiento. La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones, que pueden ser microscópicas, generan un ángulo de rozamiento. Fluido Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). Presión
La presión es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. Fuerza La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.. Salpicadura: Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el Carter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar. Viscosidad: La viscosidad es una medida de facilidad con la cual fluye el aceite.
INSTIUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE Nombre: Sebastian Aguilar Curs:5to"C"
LUBRICANTE Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
Aceites: Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura. Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
presión Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones.
VISCOSIDAD Se habla de viscosidad para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
Salpicadura: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
ENGRACE Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra engrase Engrasación Materia lubricante Lubricación con grasa de las piezas sometidas
en esta parte van a subir los conceptos que se les mando a consultar. buena suerte y exitos en sus actividades.
ResponderEliminarINSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
EliminarCristhian Samuel Valencia 5º “C”
Motores y Sistemas Auxiliares del Vehículo
Deber Nº 1
Lubricante: Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una capa que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
Lubricación: Es la acción de lubricar, engrasar o lubrificar las piezas móviles para evitar el desgaste y su fundición si se encuentra a altas temperaturas o altas presiones.
Engrase: Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento. Su efecto, por la capa de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias.
Fluido: Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una fuerza y pasa fácilmente.
Viscosidad: La viscosidad es la oposición de un fluido, o material que muestra resistencia al fluir.
Presión: F/A Presión es igual a fuerza normal sobre área.
Fuerza: m.a Masa por aceleración.
INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
EliminarNOMBRE: SANTIAGO ENRÍQUEZ
CURSO: QUINTO “C”
DEBER Nº 1
LUBRICANTE: UN LUBRICANTE ES UNA SUSTANCIA QUE, COLOCADA ENTRE DOS PIEZAS MÓVILES, NO SE DEGRADA, Y FORMA ASÍ MISMO UNA PELÍCULA QUE IMPIDE SU CONTACTO, PERMITIENDO SU MOVIMIENTO INCLUSO A ELEVADAS TEMPERATURAS Y PRESIONES.
LUBRICACIÓN: LA LUBRICACIÓN O LUBRIFICACIÓN ES EL PROCESO O TÉCNICA EMPLEADA PARA REDUCIR EL ROZAMIENTO ENTRE DOS SUPERFICIES QUE SE ENCUENTRAN MUY PRÓXIMAS Y EN MOVIMIENTO UNA RESPECTO DE LA OTRA, INTERPONIENDO PARA ELLO UNA SUSTANCIA ENTRE AMBAS DENOMINADA LUBRICANTE QUE SOPORTA O AYUDA ASOPORTAR LA CARGA (PRESIÓN GENERADA) ENTRE LAS SUPERFICIES ENFRENTADAS. LA PELÍCULA DE LUBRICANTE INTERPUESTA PUEDE SER UN SÓLIDO,) O EXCEPCIONALMENTE UN GAS.
ENGRASE: LA MISIÓN PRINCIPAL DEL SISTEMA DE ENGRASE ES EVITAR EL DESGASTE DE LOS ELEMENTOS DEL MOTOR, DEBIDO A SU CONTINUO ROZAMIENTO, CREANDO ESTA LUBRICACIÓN, UNA FINA CAPA DE ACEITE ENTRE CADA UNO DE LOS MISMOS.
EL ACEITE EMPLEADO PARA ENGRASAR ESTOS ELEMENTOS HA DE IR DEPOSITADO EN EL LLAMADO CARTER INFERIOR Y SU VISCOSIDAD SUELE VARIAR SEGÚN LA TEMPERATURA Y CONDICIONES EN LAS QUE HA DE TRABAJAR EL MOTOR.
FLUIDO: UN FLUIDO ES UNA SUSTANCIA O MEDIO CONTINUO QUE SE DEFORMA CONTINUAMENTE EN EL TIEMPO ANTE LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA Y PASA FÁCILMENTE.
VISCOSIDAD: LA VISCOSIDAD ES LA OPOSICIÓN DE UN FLUIDO, O MATERIAL QUE MUESTRA RESISTENCIA AL FLUIR.
PRESIÓN: F/A PRESIÓN ES IGUAL A FUERZA NORMAL SOBRE ÁREA.
FUERZA: M.A MASA POR ACELERACIÓN.
Instituto tecnológico superior “sucre”
ResponderEliminarNOMBRE: garcia Ronald curso:5º “C”
Lubricación
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas.
Lubricante
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. Es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida).
Engrase
Es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
Aceite
Se usa para lubricar diversos partes móviles reduciendo su fricción.
Friccion
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies.
Fluido
Sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil.
Viscocidad
Es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales.
Presion
F/A presión es igual a fuerza normal sobre área
Fuerza
m.a Masa por aceleración
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "SUCRE"
ResponderEliminarNOMBRE: SANTIAGO CHASI
CURSO:5º"C"
CONCEPTOS
LUBRICANTE
Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
ENGRACE
Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra engrase Engrasación Materia lubricante Lubricación con grasa de las piezas sometidas
ACEITE
Se designan como aceites diversas substancias líquidas y viscosas, de origen mineral, vegetal o animal que generalmente se emplean en la industria como ""lubricantes, si bien tienen además otras aplicaciones. Seguidamente se indican las más importantes, atendiendo naturalmente a su interés respecto al automóvil
FRICCION
La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones, que pueden ser microscópicas, generan un ángulo de rozamiento
FLUIDO
Se conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".
VISCOSIDAD
Se habla de viscosidad para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
Presión:
La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas
FUERZA
La fuerza es la magnitud vectorial por la cual un cuerpo puede deformarse, modificar su velocidad o bien ponerse en movimiento superando un estado de inercia e inmovilidad. Básicamente el poder o influencia de la fuerza se centra en la capacidad de modificar el estado de movimiento o de reposo que ya ostente un cuerpo x.
Salpicadura
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SUCRE
ResponderEliminarJonathan Yánez
5to C
Lubricación
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
ENGRASE: Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento.
Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución:
•De pérdidas de energía (debidas a las fricciones)
•Del desgaste
y un incremento del rendimiento mecánico.
o Aceite Grasa que a temperatura ambiente mantiene forma líquida; En particular, la que se extrae de la aceituna; Cualquier sustancia de aspecto aceitoso; En pintura, aceite de linaza cocido con ajo, vidrio molido y litargirio; usado para secar con rapidez los colores
o
Fricción :Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). ...
Fluido: Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud de ésta.
Viscosidad: La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
Presión: Magnitud física que expresa la fuerza ejercida por un cuerpo sobre la unidad de superficie. Su unidad en el Sistema Internacional es el pascal.
Fuerza: la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción)
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
ResponderEliminarNOMBRE: DAVID COLLAGUAZO
CURSO: 5 ”C”
Conceptos
Lubricación.- es el método que se usa para reducir el desgaste de dos piezas que están en rozamiento una respecto a la otra.
Lubricación.- es uns sustancia que se coloca en medio de dos piezas móviles para evitar el rozamiento o fricción. Soporta elevadas temperaturas.
Engrase.- es el método por el cual se reduce en lo máximo el rozamiento entre dos piezas móviles.
Fluido.-es una sustancia que no tiene forma de lo contrario la forma le da el cuerpo que lo contenga.
Viscosidad.- es la oposición de un fluido, o material que muestra resistencia al fluir.
Presión.- magnitud física escalar que mide la fueza. P=f/a. presión es igual a fuerza normal sobre área.
Fuerza.- es todo agente capaz de modificar la posición o forma de un cuerpo. F=m*a fuerza es igual a masa por aceleracion
SISTEMA DE LUBRICACIÒN
ResponderEliminarFUNCIONAMIENTO
El funcionamiento es el siguiente: un bomba, generalmente de engranajes, toma el aceite del depósito del motor, usualmente el carter, y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o carter del motor, para reiniciar el ciclo.
Para el correcto funcionamiento de este sistema se debe inspeccionar visualmente para detectar fugas, y presiones y temperaturas anormales de fluido (aceite) de lubricación.
Los controles al sistema pueden realizarse visualmente midiendo con la varilla de medición el nivel de aceite para controlar el consumo o detectar pérdidas y mediante instrumentos como son los manómetros de presión y los termómetros controlar las condiciones del aceite y del circuito y a la vez el funcionamiento del motor.
Las fallas del sistema básicamente son falta de nivel de aceite por pérdidas o consumos elevados, alta temperatura del aceite por mal estado del sistema de refrigeración del aceite o mal funcionamiento del motor, baja presión de aceite por bajo nivel o degradación del aceite, falla de la bomba de circulación, falla del regulador de presión o incremento en los huelgos de las partes móviles del motor por desgaste.
Las reparaciones del circuito, en la práctica se basan principalmente en la limpieza de los componentes del circuito y aletas del radiador de aceite, reemplazo de los filtros y cambios periódicos del aceite, antes de su degradación total. Las reparaciones mayores se limitan al reemplazo de los componentes dañados del circuito, los cuales en su mayoría son elementos estáticos y solamente la bomba de circulación es susceptible de roturas por tener partes en movimiento.
Fundamentalmente, al trabajar en este sistema se debe tener la precaución de que el mismo no se encuentre bajo presión y que el aceite se haya enfriado lo suficiente para que un contacto con él no produzca una quemadura. Para el cuidado del medio ambiente, se debe tener la precaución de recolectar todos los drenajes de aceite evitando derrames y disponerlo adecuadamente.
COMPONENTES
1. Carter
2. Malla, filtro o coladera
3. Bomba de aceite
4. Filtro de aceite
5. Galería principal
6. Cigüeñal
7. Árbol de levas
8. Barra de balancines
9. Intercambiador de calor (sólo en motores a diesel)
Elementos del sistema de lubricación a presión
Bombas de lubricación
Las bombas de engrase son las encargadas de recoger el aceite del cárter del motor y enviarlo a presión a todo el sistema de lubricación. Esta presión...
AVERÍAS
El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando
Presión de aceite baja
“se pegan” los aros del pistón.
Cuando las superficies de deslizamiento de los cilindros y guías de las válvulas están desgastadas.
Cuando el aceite lubricante se calienta demasiado.
Cuando se emplea aceite con viscosidad demasiada pequeña.
Cuando las juntas están deterioradas.
Empaque del cárter de la distribución.
Tapa del cárter de la distribución torcida o rota.
Empaque del cárter inferior.
Cárter inferior roto o rajado.
Retenedor en el extremo del árbol de levas.
Empaquetadura desgastada.
Cigüeñal torcido, bombea por los empaques.
Empaque de la tapa de válvula.
Anillos gastados o sin elasticidad.
Cilindro gastados, o cónico.
Falda del pistón sin elasticidad, ni ajuste contra el cilindro.
Pistón con cabeceo.
Biela torcida.
Aceite diluido.
Respiradero obstruido.
Anillos flojos o enfrentados.
Orificios de recogida del aceite obstruidos.
Cilindro rayado.
Casquetes de biela gastado.
Resorte del limitador de presión bloquead
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR " SUCRE "
ResponderEliminarNOMBRE : JAVIER CUYO
CURSO : 5 "C"
LUBRICACIÒN :La lubricación puede ser considerada como una parte vital de una máquina como cualquiera de sus partes de trabajo.
Ya que así lo exigen las máquinas modernas de alta producción. Pero sin una apropiada lubricación, estas partes vitales quedan rápidamente destruidas y la máquina detenida.
LUBRICANTE: Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones
ENGRASE :Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra
ACEITE:Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
Paredes de cilindro y pistón.
Bancadas del cigüeñal.
Pié de biela.
Arbol de levas.
Eje de balancines.
Engranajes de la distribución.
El carter inferior sirve de depósito al aceite, que ha de engrasar a todos los elementos y en la parte más profunda, lleva una bomba que, movida por un eje engranado al árbol de levas, lo aspira a través de un colador.
FRICCIÓN : fricción a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre otra, o a la fuerza opuesta al inicio de un movimiento.
FLUIDO : Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir y carece de rigidez
VISCOSIDAD:El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
PRESIÓN:: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas.
Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real. O bien una luz situada en el tablero de instrumentos, que se enciende cuando la presión es insuficiente
FUERZA: Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto. fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales
SALPICADURA: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el cárter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar. De este sistema de engrase se van a aprovechar los demás sistemas en cuanto al engrase de las paredes del cilindro y pistón.
NOMBRE: Andrés Arcos CURSO: 5º “C”
ResponderEliminarLubricación
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (e.g.grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
La lubricación también puede describir fenómenos donde tal reducción del rozamiento ocurra sin intervención humana, como puede ser el Aquaplaning sobre una carretera.
La ciencia que estudia la fricción, lubricación y desgaste se llama tribología.
Lubricante
Los aceites lubricantes no sintéticos, son mezclas de aceites básicos parafínicos y aditivos. Los aceites básicos parafínicos son las bases para la manufactura de los aceites lubricantes automotrices.Los aceites básicos parafínicos de alta calidad son mezclados entre sí y con aditivos, permitan obtener lubricantes de muy alta calidad.
Engrase
La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado Carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
Paredes de cilindro y pistón.
Bancadas del cigüeñal.
Pié de biela.
Arbol de levas.
Eje de balancines.
Engranajes de la distribución.
Aceite de motor
El aceite de motor es un aceite que se usa para lubricar diversos motores de combustión interna. Si bien el propósito principal es lubricar partes móviles reduciendo su fricción, el aceite de motor también limpia, inhibe la corrosión, mejora el sellado y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles. Los aceites de motor son derivados de compuestos químicos sintéticos del petróleo y otros productos usados para la fabricación delaceite sintético.
Fricción
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto.
Fluidez La fluidez es una característica de los líquidos y/o gases que les confiere la habilidad de poder pasar por cualquier orificio o agujero por más pequeño que sea, siempre que esté a un mismo o inferior nivel del recipiente en el que se encuentren (el líquido y el gas), a diferencia del restante estado de agregación conocido como sólido. Fluidez es el opuesto de viscosidad, ambas se relacionan con la temperatura y la presión. A mayor temperatura más fluidez tiene un líquido y menos fluidez tiene un gas.
Viscosidad
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
Presión
En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "SUCRE"
ResponderEliminarChristian Paucar
5to"C"
LUBRICACIÓN: es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, , un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
LUBRICANTE: es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
ENGRASE: Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento tambien es la aplicacion de grasa
a una superficie movil para facilitar el deslizamiento sobre otra superficie movil.
ACEITE:se usa para lubricar diversos motores de combustión interna. Si bien el propósito principial es lubricar partes móviles reduciendo su fricción, el aceite de motor también limpia, inhibe la corrosión, mejora el sellado y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles.
FRICCIÓN: Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento. Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto.
FLUIDO: se conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".
VISCOSIDAD: para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
PRESIÓN: llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica.
FUERZA: es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales.
SALPICADURA: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes móviles a engrasar.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE
ResponderEliminarNOMBRE: ANDRES SALAZAR
CURSO: QUINTO C
LUBRICANTE
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones entre otro concepto es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que remplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor. El lubricante es una sustancia que introducida entre dos superficies móviles reduce la fricción entre ellas, facilitando el movimiento y reduciendo el desgaste. El lubricante es una sustancia que introducida entre dos superficies móviles reduce la fricción entre ellas, facilitando el movimiento y reduciendo el desgaste.
Lubricación
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas
Engrase
Engrasar significa untar con grasa, con el fin de incorporar un medio graso.Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento. Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución .
Aceite
Los aceites combustibles son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento a pardo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiésel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran en ellos pueden evaporarse fácilmente, en tanto otras pueden disolverse más fácilmente en agua.
Friccion
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto
Fluido
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).
Viscosidad
Viscoso se conoce como viscosidad. Algo viscoso es pegajoso o glutinoso, diferenciándose de otros estados como el líquido o el sólido. La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales.. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
Presión
F/A Presión es igual a fuerza normal sobre área. La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie
Fuerza
Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía . m * a = fuerza
Salpicadura
Acción de esparcirse o saltar un líquido en forma de gotas pequeñas.
2 Mancha que produce un líquido al saltar en forma de gotas pequeñas
DAVID RONQUILLO
Eliminar5º"C"
LUBRICANTE
Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
ENGRACE
Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra engrase Engrasación Materia lubricante Lubricación con grasa de las piezas sometidas
ACEITE
Se designan como aceites diversas substancias líquidas y viscosas, de origen mineral, vegetal o animal que generalmente se emplean en la industria como ""lubricantes, si bien tienen además otras aplicaciones. Seguidamente se indican las más importantes, atendiendo naturalmente a su interés respecto al automóvil
FRICCION
La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones, que pueden ser microscópicas, generan un ángulo de rozamiento
FLUIDO
Se conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".
VISCOSIDAD
Se habla de viscosidad para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
Presión:
La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas
FUERZA
La fuerza es la magnitud vectorial por la cual un cuerpo puede deformarse, modificar su velocidad o bien ponerse en movimiento superando un estado de inercia e inmovilidad. Básicamente el poder o influencia de la fuerza se centra en la capacidad de modificar el estado de movimiento o de reposo que ya ostente un cuerpo x.
Salpicadura
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar
DAVID RONQUILLO
Eliminar5º"C"
LUBRICACION
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (ag. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
.
LUBRICANTE
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
ENGRASE
Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento.
Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución:
•De pérdidas de energía (debidas a las fricciones)
•Del desgaste
y un incremento del rendimiento mecánico.
ACEITE
El aceite de motor con base de petróleo de tipo convencional es uno de los muchos productos del refinamiento del petróleo crudo. En la refinería, el crudo se destila en altas "torres de fraccionamiento". Los vapores de gas y la gasolina salen de la parte superior, el querosén sale más abajo, el aceite diesel de calefacción de tipo más pesado sale cerca del centro y los aceites lubricantes salen aún más abajo. Diversos residuos, incluyendo el asfalto, se extraen del fondo de la torre.
FRICCION
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto
FLUIDO
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restituidas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por fuerzas cohesivas débiles y/o las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. VISCOCIDAD
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
PRESION
En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.
FUERZA
la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
SALPICADURA
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.De este sistema de engrase se van a aprovechar los demás sistemas en cuanto al engrase de las paredes del cilindro y pistón.
Instituto Tecnológico superior Sucre
ResponderEliminarNombre: Jonathan Navas
Curso: 5to C
Consulta de Motores
Conceptos de Los Siguiente
LA LUBRICACION
El proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, , un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
LUBRICANTE : Es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
ENGRASE: La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
ACEITE: Esto aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales, obtenidos de la destilación delpetroleo bruto, como sintéticos.Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
FRICCION: Efecto que proviene de la existencia de fuerzas tangenciales que aparecen entre dos superficies sólidas en contacto cuando permanecen unidas por la existencia de esfuerzos normales a las mismas.
FLUIDO: La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos (que a su vez es una rama de la física) que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las fuerzas que los provocan.1 La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida).
VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
PRESION: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvula
Fuerza: En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
SALPICADURA:Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE
ResponderEliminarNOMBRE FRANKLIN LARA
CURSO 5 ¨C¨
INVESTIGACION
LUBRICACION
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (ag. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
.
LUBRICANTE
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
ENGRASE
Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento.
Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución:
•De pérdidas de energía (debidas a las fricciones)
•Del desgaste
y un incremento del rendimiento mecánico.
ACEITE
El aceite de motor con base de petróleo de tipo convencional es uno de los muchos productos del refinamiento del petróleo crudo. En la refinería, el crudo se destila en altas "torres de fraccionamiento". Los vapores de gas y la gasolina salen de la parte superior, el querosén sale más abajo, el aceite diesel de calefacción de tipo más pesado sale cerca del centro y los aceites lubricantes salen aún más abajo. Diversos residuos, incluyendo el asfalto, se extraen del fondo de la torre.
FRICCION
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto
FLUIDO
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restituidas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por fuerzas cohesivas débiles y/o las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y los gases. VISCOCIDAD
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
PRESION
En física, la presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.
FUERZA
la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
SALPICADURA
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.De este sistema de engrase se van a aprovechar los demás sistemas en cuanto al engrase de las paredes del cilindro y pistón.
“INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR” “SUCRE”
EliminarNOMBRE: JORGE LUIS ALVAREZ ORTIZ
CURSO: QUINTO “C”
FECHA: 08/05/2012
TEMA: TRABAJO DE MOTORES
TEMA: SISTEMA DE LUBRICACIÓN
PROFESOR: LIC. EDISON GUANOLUIZA
Sistemas de Lubricación
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor Al construir una máquina es aconsejable determinar el sistema para lubricar los rodamientos montados. La elección puede tomase entre un sistema por el aceite y un sistema por grasa.
Lubricante
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
Lubricación
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (e.g. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
Sistemas de engrase
A partir de aquí lo envía, a presión, a engrasar las distintas partes del motor y según el punto a donde llegue a presión, recibirá nombre el sistema empleado
Aceites:
Esto aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales, obtenidos de la destilación del petróleo bruto, como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Fricción
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto.
Fluido
La misión de un fluido es la de transmitir la potencia hidráulica producida por la bomba a uno o varios órganos receptores, al mismo tiempo que debe lubricar las piezas móviles y proteger al sistema de la corrosión, limpiar y enfriar o disipar el calor. Además de estas funciones fundamentales, el fluido debe cumplir con otros requerimientos de calidad.
Viscosidad
Es la característica más importante de un fluido, por medio de la cual se obtiene su capacidad física de lubricación. Se puede definir como la resistencia interna que ofrecen entre sí las moléculas al deslizarse unas sobre otras.
Presión
Por presión de engrase entendemos la presión a la que circula elaceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas.
Fuerza
Descomposición de las fuerzas que actúan sobre un sólido situado en un plano inclinado.
En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
SALPICADURA DEL ACEITE
Sistema simple de lubricación, también denominado por barboteo, empleado en un principio para los motores automovilísticos; se utilizó para todos los mecanismos que, pudiendo ser encerrados en una caja, contenían partes que debían lubricarse, como engranajes y cojinetes de bolas, y que podían ser alcanzadas por simple proyección del aceite.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
ResponderEliminarNOMBRE: EDGAR ORLANDO TASIGUANO GUANOLUISA
CURSO: 5TO “C”
Lubricante
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
Lubricación
La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda asoportar la carga (presión generada) entre las superficies enfrentadas. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (e.g. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
Engrase
Es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
Aceite
El aceite de motor es un aceite que se usa para lubricar diversos motores de combustión interna. Si bien el propósito principial es lubricar partes móviles reduciendo su fricción, el aceite de motor también limpia, inhibe la corrosión, mejora el sellado y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles. Los aceites de motor son derivados de compuestos químicos sintéticos del petróleo y otros productos usados para la fabricación del aceite sintético. El aceite de motor consiste principalmente en hidrocarburos, compuestos orgánicos compuestos íntegramente de carbono e hidrógeno.
Fricción
Del latín frictĭo, fricción es la acción y efecto de friccionar (restregar, frotar mucho). Se conoce como fuerza de fricción a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre otra, o a la fuerza opuesta al inicio de un movimiento.
La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones, que pueden ser microscópicas, generan un ángulo de rozamiento.
Fluido
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).
Presión
La presión es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.
Fuerza
La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
Salpicadura: Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el Carter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Viscosidad:
La viscosidad es una medida de facilidad con la cual fluye el aceite.
INSTIUTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE
ResponderEliminarNombre: Sebastian Aguilar
Curs:5to"C"
LUBRICANTE
Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
Aceites:
Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
presión
Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones.
VISCOSIDAD
Se habla de viscosidad para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
Salpicadura:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
ENGRACE
Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra engrase Engrasación Materia lubricante Lubricación con grasa de las piezas sometidas