Motores y sus sistemas auxiliares



estimados esrudiantes este es el banco de preguntas para el examen de motores, debo informar que para el mismo se les da 25 preguntas de las cuales se seleccionaran 20para el dia del examen, tambien deben traer el banco de preguntas resuelto como requisito para ingrezar al examen.
adicional a esto debo informarles que si se les sorprende copiando seran retirado el examen y toda la calificacion del mismo incluido el trabajo practico sera anulado y tendra una valoracion de cero, el examen debe ser completado en su totalidad de no ser completado en su totalidad o en un 80% este tambien sera anulado por lo que les pido no ariesgarce y ponerse aestudiar.
FAVOR TRAER UNA HOJA DE PAPEL MINISTRO MENBRETADA  DEL COLEGIO PARA QUE PUEDAN RESPONDER EN LA MISMA.
BUENA SUERTE Y EXITOS.


ÁREA DE ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
BANCO DE PREGUNTAS “MOTORES Y SUS SITEMAS AUXILIARES”
INSTRUMENTOS DE EVALUACION PERIODO 2011-2012

NOMBRE:
FECHA: 13/03/2012
AÑO DE BACHILLERATO: TERCERO. PARALELO: “C” y “D”
TRIMESTRE: Examen de Grado
No. DE LISTA:FILA:
DOCENTE: Tnlgo. EDISON GUANOLUISA
FIGURA PROFESIONAL:
REVISADO POR:          
ING. ENRIQUE BARRENO
COOR. DE ÁREA
APROBADO POR:
MSC. CLAUDIO QUEZADA
VICERRECTOR
INSTRUCCIONES:
Lea las instrucciones cuidadosamente. Asegúrese que conteste estrictamente lo que se le pregunta.Mida su tiempo. Calcule el tiempo que dedicará a cada pregunta, de manera que tenga tiempo para todas. Trate de trabajar rápido pero con seguridad. No pierda tiempo con una preguntaque no sabe o que le resulta muy difícil. El puntaje asignado a cada pregunta lo encontrará en cada ítem. Conteste todas las preguntas; no se descontarán puntos porrespuestas incorrectas. No se permite la utilización de calculadoras. Para los datos informativos utilice esferográfico y para el desarrollo puede utilizar lápiz.
1.       Un motor tiene las siguientes cotas de distribución :
ü  AAA – 12º.
ü  RCA – 48º.
ü  AAE – 50º.
ü  RCE – 10º.
Dibuja el diagrama de distribución y calcula los ángulos que mantienen abiertas las válvulas de admisión y escape.

2.       En un motor de 6 cilindros la carrera del pistón es de 82 mm y el diámetro del cilindro de 80 mm la cámara de combustión tiene un volumen de 53 cm3. Calcula la cilindrada del motor  y la relación de compresión.
3.       Dibuja el diagrama de trabajo real de un motor Otto señalando los siguientes puntos:
ü  Presión máxima de compresión-
ü  Momento de encendido.
ü  Presión máxima de combustión
ü  AAE.
ü  Volumen correspondiente ala presión máxima.
4.       Dibuja el diagrama real de trabajo de un motor Diesel señalando los siguientes puntos.
ü  Comienzo de la inyección.
ü  Final de la combustión.
ü  Volumen de final  de combustión.
ü  Avance a la apertura del escape.
5.       El cilindro de un motor Diesel tiene un diámetro de 57.06”3 y la carrera del pistón es de 106 mm. Si el volumen de la cámara de combustión es de 54,85 cm3, ¿Cuál es la relación de compresión y su rendimiento térmico?
6.       Por qué es necesario refrigerar el aire de admisión en los motores turboalimentados?


a) Porque el aire caliente ocupa mayor volumen.
b) Porque el aire caliente pesa más.
c) Porque el aire fresco se mescla mejor con el combustible.
d) Para que adquiera mayor turbulencia.


7.       En un motor de 2300 cm3 desarrolla un par motor  de 130 Nm a 5800 rpm.
Calcular la potencia efectiva para ese mismo régimen de revoluciones en kW y en CV y la potencia especifica en kW/L así como el cálculo de consumo específico de combustible.
8.       ¿Cuál es la equivalencia entre kW y CV. ¿Y entre Nm y mkg?
9.       Dibuja el diagrama de los tiempos de trabajo de un motor de 6 cilindros en V en orden de encendido 1 – 4 – 2 – 5 – 3 – 6.
10.   En un motor de 6 cilindros: ¿Con que intervalo se producen los encendidos?
11.   Que ventajas tiene las cilindradas unitarias reducidas.
12.   Un  motor tiene un diámetro de cilindros de 79,5 mm y una carrera de 80,5 mm. Su relación de compresión es de 9,7:1. Si se rectifica el plano de la culata a 0,34 mm ¿Cuál seria la nueva relación de compresión?
13.   ¿Cual es el volumen de la cámara de combustión Vc  en un motor de 4 cilindros  con 1600 cm3 y una relación de compresión (Rc) de 9:1?
14.   Realiza un dibujo esquemático del circuito de engrase a presión con todos los componentes.
15.   Cita las causas que pueden provocar un mal funcionamiento en el sistema de lubricación.
16.   Explica el funcionamiento de un ventilador de acoplamiento viscoso.
17.   En un motor de 4 cilindros y 4 tiempos que gira a 5000 rpm, determina:
ü  El ángulo disponible.
ü  El numero de ciclos que realiza por segundo.
ü  El tiempo que tarda en realizar un ciclo.
Nota: entendemos por ciclo, en este caso, el tiempo que dispone el distribuidor para cada chispa (angulo de cierre + ángulo de apertura.
18.   Que elemento es responsable de que la presión de mando sea inferior a la presión principal con el motor caliente en un sistema K- Jetronic?
19.   Si la combustión de un motor fuera correcta. ¿qué gases saldrían por el escape?


a) N2, CO2 y HC
b) N2, CO2 y CO
c) H2O, CO2 y N2
d) H2O, CO2 y O2


20.   Que ventajas ofrece el sistema CAN Bus?
21.   Si alimentamos con 1,5 V el cable de señal lambda, la UEC tiene que………………………………………
22.   Explica como funciona una bobina de encendido  de chispa perdida.
23.   ¿Qué misión tiene el sensor de NOx en la inyección directa de gasolina? ¿Dónde va situado?
24.   Que procesos se dan en un catalizador de tres vías?


a) Oxidación de NOxy reducción de CO Y HO.
b) Oxidación de CO, HO y reducción de NOx.
c) Reducción de CO y oxidación de HC y NOx.
d) Oxidación de CO2 y reducción de HC y CO.


25.   Que es el efecto Hall.

2 comentarios: