INSTITUTO TECNOLOGICO SUPEROIR SUCRE ANTONY UMATAMBO 5 C SISTEMAS DE LUBRICACION EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN EN EL COCHE
Misión del sistema de lubricación El funcionamiento del motor requiere el acoplamiento de distintas piezas que llevan diferentes movimientos entre sí. Todo movimiento de dos piezas en contacto y sometida a presiones, producen un rozamiento que depende tanto del estado (calidad de acabado superficiales), como de la naturaleza de las superficies en contacto (materiales empleados). Las superficies, por muy lisas y acabadas que parezcan, siempre presentarán , una serie de rugosidades que al estar en contacto con otras, generan tal cantidad de calor, que ocasiona desgaste y un aumento de temperatura que podrá provocar la fusión (gripaje) de los metales en sus respectivas zonas superficiales de acoplamiento. Sistemas de lubricación • Lubricación por mezcla Este sistema de lubricación es empleado en motores de dos tiempos. Consiste en mezclar con la gasolina una cierta cantidad de aceite (del 2 al 5%). Este sistema de engrase tiene el inconveniente de formar excesiva carbonilla en la cámara de compresión y en la cabeza del pistón, al quemarse el aceite. La ventaja de este sistema es que el aceite no necesita ser refrigerado. Aún así el engrase es imperfecto y los motores tienen tendencia a griparse, sobre todo cuando el motor está en marcha y el vehículo inmovilizado.
CONCEPTOS
FLUIDO: Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite). Salpicadura: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar. Fuerza: La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo
señores estudiantes como estan este es el blog de recepcion de tareas favor enviar las tareas hasta las 9:pm favor hacer un breve resumen de el sistema de lubricacion. Componentes,Funcionamiento,y sus averias
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SUCRE” Nombre: David Collaguazo Curso: 5 “C” Fecha: 08 de mayo del 2012
El sistema de lubricación
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. El sistema de lubricación es el método más conocido y el encargado de mantener lubricadas todas las partes móviles de un motor. Este se encarga de formar una fina película o capa de aceite en medio de dos piezas que producen fricción o rozamiento para que no se produzca un desgaste excesivo en las piezas y así evita un mal funcionamiento y bajo rendimiento en el motor. Por lo general las el rozamiento se da en piezas con el contacto de un metal con otro metal y ahí se produce el rozamiento. El sistema de lubricación se encarga de mantener y renovar esta película de aceite en los metales. Además ayuda a la refrigeración intercambiando el calor de las piezas con el lubricante. Todo el lubricante se recoge o almacena temporáneamente en el cárter inferior el mismo que cierra por debajo al motor.
Componentes del sistema de lubricación
•Cárter: El cárter o charola de aceite cumple la función de almacenar la cantidad de aceite
•Bomba de aceite: su función es impulsar el lubricante desde la parte más baja hasta la más alta del motor.
•Manómetro: Se encarga de medir la presión del aceite del circuito en tiempo real.
•Filtro de aceite: separa todas las impurezas y suciedades del aceite para que así los componentes no tengan ningún inconveniente.
•Manocontacto de presión de aceite: este es un interruptor accionado por la presión de aceite. Si la presión del aceite es muy baja la luz se enciende.
•Indicador de nivel: este indica el nivel de aceite del motor antes de encenderlo
Averías más comunes en el sistema de lubricación
El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando •Falta de aceite en el cárter del motor. •Sensor de presión o indicador en mal estado. •Colador de aceite obstruido. •Tubo de aspiración de la bomba quebrado. •Bomba de aceite en mal estado. •Válvula de descarga pegada en abierto.
POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO •Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) •Aceite muy caliente (exceso de temperatura) •Filtro o colador parcialmente tapado •Metales de bielas y bancadas gastados •Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA - Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso) - Aceite frío - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido
CONSUMO DE ACEITE - Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes
Presión de aceite baja •Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad. •Aceite demasiado caliente ( ref. x aire). •Colador parcialmente tapado. •Tubo de aspiración de la bomba fisurado. •Nivel de aceite en cárter bajo. •Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados. •Sello o galería de aceite con fugas.
Presión excesiva de aceite •No corresponde grado de viscosidad del aceite. •Válvula de descarga de la bomba no abre (frío). •Conductos obstruido en forma parcial.
Sistema de Lubricación La función del sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas del motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en el cárter inferior (pieza que cierra el motor por abajo) El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, existen varios sistemas para su distribución. Componentes: -La bomba de aceite -Filtro de aceite -manocontacto -carter
Funcionamiento: La lubricación forma parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se debe realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgaste prematuro o daños por utilizar aceite contaminado o que ha perdido sus propiedades.
Daños:por mal lubricante
Un lubricante automotriz que no cumple con las recomendaciones del fabricante o que ya está degradado genera:
• Desgaste prematuro de partes internas del motor: cigüeñal, pistones, metales, árbol de levas, etc.
• Mayor emisión de contaminantes, lo que afecta al convertidor catalítico.
• Carbonización en la cámara de combustión, lo que provoca la pre-ignición.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” Nombre. Jonathan Campués Curso: 5to “C” SISTEMA DE LUBRICACION Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. También es el encargado de mantener perfectamente engrasadas todas y cada una de las piezas que se encuentran en contacto con otras y que están sometidas a movimiento. Sus objetivos son; • Reducir al máximo el rozamiento entre las piezas en contacto para evitar que se calienten y puedan llegar a fundirse provocando el denominado gripaje. • Refrigerar las piezas del motor. Constituido principalmente por; • Bomba de aceite • Filtro de aceite • Circuito de engrase IMPORTANCIA Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor. Los motores modernos son lubricados ya sea mediante un sistema de circulación alimentado a presión o mediante una combinación de alimentación a presión y salpicadura. En un sistema completamente a presión, el aceite se pasa por un filtro antes de pasar a la bomba del aceite que es movida por el árbol de levas. El aceite proveniente de la bomba se divide en dos o más flujos; uno de ellos entra al filtro y regresa al deposito de aceite, un segundo flujo va hasta los cojinetes principales y mediante conductos taladros a graves de los brazos del cigüeñal hacia los cojinetes de las balas, un tercer flujo continua hasta los cojinetes del cigüeñal; puede llegar un cuarto flujo a una flecha hueca que soporta a los balancines y él levanta válvulas. El aceite que escurre por él levanta válvulas lubrica las punterías y las levas. Las paredes del cilindro reciben suficiente aceite de los sobrantes por exceso provenientes de los cojinetes de las bielas. Por esto, un cojinete de biela flojo puede sobrecargar a los anillos que controlan el aceite, como para que surja una falla en la bujía. El exceso de aceite es capaz de provocar desperfectos en el encendido por suciedad en la bujía y además excesos de depósitos carbonosos
CONCEPTOS: QUE ES EL ENGRASE La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos. El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor. FLUIDO: Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite). SALPICADURA: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Instituto Tecnológico Superior Sucre Nombre Steven Toalombo Consulta EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
La lubricación forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños. OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION ➢ Reducir el rozamiento o fricción para optimizar la duración de los componentes. ➢ Disminuir el desgaste. ➢ Reducir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros. TIPOS DE LUBRICACION ➢ Hidrodinámica ➢ Hidrostática ➢ Elastohidrodinámica ➢ De película mínima o al límite ➢ Con material sólido Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
Sistemas de Lubricación Aceites:
Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigradopermitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
Presión:
La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase. Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas. Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real.
Sistemas de Lubricación Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.Se distinguen los siguientes: Salpicadura: Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar Elementos de un circuito de lubricación
Bombas de aceite . Se sitúan en el interior del cárter y toman movimiento por el árbol de levas mediante un engranaje o cadena.Existen distintos tipos de bombas de aceite:
Bomba de engranajes
Es capaz de suministrar una gran presión, incluso abajo régimen del motor. Esta formada pordos engranajes situados en el interior dela misma, toma movimiento una de ellasdel árbol de levas y la otra gira impulsadapor la otra.
Características Viscosidad: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. Untuosidad: es la capacidad que tienen los fluidos de adherirse a la superficie, es especialmente interesante para disminuir el desgaste en el momento de arranque.
Detergencia: Impide la formación de lodo al mantener inocuamente suspendidos el lodo y el carbón en el aceite.
engrase El lubricante es impulsado por bombas de émbolo o grupos de bombas con motor y conducido mediante una línea principal a los elementos de dosificación. Desde aquí se reparte bien por conductos a los puntos de engrase o directamente en los mismos puntos. Los elementos dosificadores con una gran variedad de caudales facilitan una adaptación óptima de la instalación de engrase a cada caso de necesidad. Es un sistema que ofrece soluciones óptimas para instalaciones pequeñas y medianas. Los lubricantes a utilizar son: - Aceites - Grasas fluídas - Grasas consistentes
Sistemas de Lubricación Nombre: Jonathan Samaniego Curso: 5to “C” Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Se distinguen los siguientes: LUBRICANTE Es un material del tipo líquido, sami-líquido o sólido que se interpone entre dos superficies en contacto que están sometidas a roce o fricción una contra otra. Su función es la de eliminar al máximo posible el roce entre las superficies en contacto. El lubricante deberá tener características especiales según sea al mecanismo que se aplique de forma tal que otorgue la máxima protección tanto a desgastes como a oxidaciones y temperaturas de trabajo. PRESIÓN DE ACEITE Dificultad del aceite para escurrir por entre los mecanismos en contacto. Un mecanismo en buen estado y con el ajuste debido genera alta presión de aceite.
PRESIÓN DE ACEITE Dificultad del aceite para escurrir por entre los mecanismos en contacto. Un mecanismo en buen estado y con el ajuste debido genera alta presión de aceite.
Salpicadura: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el cárter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar. Viscosidad: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite). Friccione Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento Aceites Los aceites son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento a pardo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiesel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran en ellos pueden evaporarse fácilmente, en tanto otras pueden disolverse más fácilmente en agua.
Fallas Principales de la Lubricación SÍNTOMA 1 El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando Causas Falta de aceite en el cárter del motor. Sensor de presión o indicador en mal estado. Colador de aceite obstruido. Tubo de aspiración de la bomba quebrado. Bomba de aceite en mal estado. Válvula de descarga pegada en abierto.
SÍNTOMA 2 Presión de aceite baja Causas Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad. Aceite demasiado caliente (ref. x aire). Colador parcialmente tapado. Tubo de aspiración de la bomba figurado. Nivel de aceite en cárter bajo. Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados. Sello o galería de aceite con fugas. SÍNTOMA 3 Presión excesiva de aceite Causas No corresponde grado de viscosidad del aceite. Válvula de descarga de la bomba no abre (frío). Conductos obstruidos en forma parcial. SÍNTOMA 4 Gasto de aceite Causa Pérdida de aceite al exterior por fugas. SÍNTOMA 5 Consumo de aceite Causas Entrada de aceite a la cámara de combustión por anillos y cilindros con desgaste. Guías y retenes de válvulas en mal estado. SÍNTOMA 6 Aceite emulsionado (lechoso) Causas Agua en el aceite por filtraciones en empaquetadura de culata. Agua en el aceite por filtraciones en cilindros (fisurados o sus empaques). Sello de agua roto en culata o conductos interiores.
UBICACION COMPONENTES SISTEMA DE LUBRICACION
. 1. Presóstato del aceite 2. Filtro del aceite 3. Cárter del aceite 4. Conjunto de la bomba del aceite 5. Bomba de engranajes 6. Bomba de lóbulos 7. Bomba de paletas 8. Manómetro 9. Manocontacto de presión de aceite
Instituto Tecnológico Superior “Sucre” Cristhian Samuel Valencia 5º “C” Funcionamiento del Sistema de Lubricación El funcionamiento es el siguiente: la bomba de aceite, generalmente con engranajes, toma el aceite del depósito del motor (el Carter), y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o Carter del motor, para reiniciar el ciclo. Componentes: • Cárter. • Varilla indicadora de nivel. • Bomba de aceite. • Válvula de sobrepresión. • Termocontacto e indicador al conductor • Filtro de aceite. • Puerto y switch de presión. • Indicador de presión al conductor. • Conductos de lubricación
Averías más comunes del sistema de lubricación EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO " CAUSAS - Falta de aceite en el Carter - Manómetros o bulbos en mal estado - Colador o filtro de aceite tapado - Bomba de aceite en mal estado “POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO " CAUSAS - Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) - Aceite muy caliente (exceso de temperatura) - Filtro o colador parcialmente tapado - Metales de bielas y bancadas gastados - Algún sello de aceite o conducto interno con fugas “MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA " CAUSAS - Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso) - Aceite frío - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido “CONSUMO DE ACEITE " CAUSAS - Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes “ACEITE LECHOSO " CAUSAS - Empaquetadura culata en mal estado - Culata mal apretada o falta de apriete - Sello de agua roto
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "SUCRE" NOMBRE: SANTIAGO CHASI CURSO:5º"C" LUBRICACION La función del sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que están siempre rozando. El lubricante suele ser recogido y almacenado en el Carter inferior, pieza que cierra el motor por abajo. El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, existen varios sistemas para su distribución.
COMPONENTES: Bomba de engranajes: Es capaz de suministrar una gran presión, incluso abajo régimen del motor.
Bomba de lóbulos: También es un sistema de engranajes pero interno.
Bomba de paletas: Tiene forma decilindro, con dos orificios (uno deentrada y otro de salida).
Manómetro: Se encarga de medir la presión del aceite del circuito en tiempo real. Manocontacto de presión de aceite
Interruptor accionado por la presión del aceite que abre o cierra un circuito eléctrico.
Testigo luminoso: Indica la falta de presión en el circuito, y se enciende la luz cuando la presiónbaja de 0 ́5 hg/cm2 e indica la falta de aceite.
Indicador de nivel: También se coloca un indicador de nivel que actúa antes de arrancar el motor y con el contacto dado. La aguja marca cero con el motor en marcha
Válvula limitadora de presión: También se puede denominar válvula de descarga o reguladora, va colocada en la salida de aceite de labomba de aceite. Filtros de aceite
AVERIAS: PRIMERA " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO " CAUSAS - Falta de aceite en el carter - Manómetros o bulbos en mal estado - Colador o filtro de aceite tapado - Bomba de aceite en mal estado SEGUNDA " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO " CAUSAS - Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) - Aceite muy caliente (exceso de temperatura) - Filtro o colador parcialmente tapado - Metales de bielas y bancadas gastados - Algún sello de aceite o conducto interno con fugas TERCERA " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA " CAUSAS - Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso) - Aceite frío - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido CUARTA " CONSUMO DE ACEITE " CAUSAS - Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes QUINTA " ACEITE LECHOSO " CAUSAS - Empaquetadura culata en mal estado - Culata mal apretada o falta de apriete - Sello de agua roto
SISTEMA 1 " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO " CAUSAS
- Falta de aceite en el carter - Manómetros o bulbos en mal estado - Colador o filtro de aceite tapado - Bomba de aceite en mal estado consulta
Salpicadura: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a ...
SINTOMA 2 " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO " CAUSAS
- Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) - Aceite muy caliente (exceso de temperatura) - Filtro o colador parcialmente tapado - Metales de bielas y bancadas gastados - Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
SINTOMA 3 " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA " CAUSAS
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso) - Aceite frío - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido
SINTOMA 4 " CONSUMO DE ACEITE " CAUSAS
- Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes
SINTOMA 5 " ACEITE LECHOSO " CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado - Culata mal apretada o falta de apriete - Sello de agua roto
La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
Aceites: Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura. Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas propiedades. El fín de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partículas en contacto, haciéndolas resbaladizas. Los puntos principales a engrasar en un motor, son: 1. Paredes de cilindro y pistón. 2. Bancadas del cigüeñal. 3. Pié de biela. 4. Arbol de levas. 5. Eje de balancines. 6. Engranajes de la distribución.
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.Se distinguen los siguientes: Salpicadura: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Filtros de aceite El aceite en su recorrido por el motor va recogiendo partículas como: • Partículas metálicas (desgaste de las piezas) • Carbonilla y hollín (restos de la combustión) El aceite debe ir limpio de vuelta al circuito y este dispone de dos filtros: 1. Un filtro antes de la bomba (rejilla o colador) 2. Un filtro después de la bomba (filtro de aceite o principal) El filtrado puede realizarse de dos maneras: en serie y en derivación. • Filtrado en serie: todo el caudal deaceite pasa por el filtro. Es el mas utilizado.
•
Características Viscosidad: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
christian llerena 5to ¨C¨ Lubricación Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. ENGRASE: Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento. Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución: •De pérdidas de energía (debidas a las fricciones) •Del desgaste y un incremento del rendimiento mecánico. o Aceite Grasa que a temperatura ambiente mantiene forma líquida; En particular, la que se extrae de la aceituna; Cualquier sustancia de aspecto aceitoso; En pintura, aceite de linaza cocido con ajo, vidrio molido y litargirio; usado para secar con rapidez los colores oFricción Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). ... o Fluido: Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud de ésta. Viscosidad: La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
Instituto Tecnologico Superior "Sucre" Nombre: Sebastian Aguilar Curso:5to "C"
SISTEMA DE LUBRICACION
Todo movimiento de dos piezas en contacto y sometida a presiones, producen un rozamiento que depende tanto del estado (calidad de acabado superficiales), como de la naturaleza de las superficies en contacto (materiales empleados). Las superficies, por muy lisas y acabadas que parezcan, siempre presentarán , una serie de rugosidades que al estar en contacto con otras, generan tal cantidad de calor, que ocasiona desgaste y un aumento de temperatura que podrá provocar la fusión (gripaje) de los metales en sus respectivas zonas superficiales de acoplamiento.
FLUIDO Se conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".
Para reducir el rozamiento en los acoplamientos metálicos móviles se interpone entre ambas superficies, una fina película de aceite, de tal manera, que forme una cuña de aceite que mantenga separada e impida el contacto entre sí ).
Órganos del motor a lubricar • Órganos en rotación - Los apoyos y las muñequillas del cigüeñal. - Los apoyos del árbol de levas y las levas. - Los engranajes de mando del mecanismo del encendido. - Los engranajes o la cadena de la distribución • Órganos deslizantes - Los pistones en los cilindros. - Los taqués y las válvulas en sus guías. • Órganos oscilantes - Los pies de bielas y los balancines alrededor de sus ejes
LUBRICANTE Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
Aceites: Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura. Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
presión Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones.
VISCOSIDAD Se habla de viscosidad para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
Salpicadura: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
ENGRACE Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra engrase Engrasación Materia lubricante Lubricación con grasa de las piezas sometidas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIRO “SUCRE” Steven Gordillo. Número 15 5to “C” 1.- ¿Qué es lubricación? El término lubricación se refiere al proceso en el que un fluido se introduce entre las superficies en contacto de dos cuerpos con movimiento relativo que rozan unidos por una carga , y este fluido forma una película de separación física entre las superficies de los cuerpos, que reduce la fuerza de deslizamiento y con ello el desgaste mutuo. 2.-¿Qué es lubricante? Para que un fluido pueda tener buenas cualidades en la lubricación, es decir, sea "resbaloso", debe estar constituido preferentemente por moléculas cuyos átomos se enlacen en un mismo plano, formando anillos. Estos anillos planos pueden desplazarse muy fácilmente unos sobre otros como si se tratara de láminas separadas sin grandes fuerzas de cohesión. 3.-¿Qué es fricción? Es la acción y efecto de friccionar (restregar, frotar mucho). Se conoce como fuerza de fricción a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre otra, o a la fuerza opuesta al inicio de un movimiento. 4.-¿Qué es la viscosidad? La viscosidad es la principal característica de la mayoría de los productos lubricantes. Es la medida de la fluidez a determinadas temperaturas. Si la viscosidad es demasiado baja el film lubricante no soporta las cargas entre las piezas y desaparece del medio sin cumplir su objetivo de evitar el contacto metal-metal. Si la viscosidad es demasiado alta el lubricante no es capaz de llegar a todos los intersticios en donde es requerido. Al ser alta la viscosidad es necesaria mayor fuerza para mover el lubricante originando de esta manera mayor desgaste en la bomba de aceite, además de no llegar a lubricar rápidamente en el arranque en frio.
SISTEMA DE Lubricaciones funcionamiento del motor requiere el acoplamiento de distintas piezas que llevan diferentes movimientos entre sí. Todo movimiento de dos piezas en contacto y sometida a presiones, producen un rozamiento que depende tanto del estado, como de la naturaleza de las superficies en contacto (materiales empleados).
COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACION Cárter. Varilla indicadora de nivel. Bomba de aceite. Válvula de sobrepresión. Termo contacto e indicador al conductor (Opcional). Bypass. Filtro de aceite. Puerto y Smith de presión. Indicador de presión al conductor. Galerías de lubricación
Funcionamiento del Sistema de Lubricación El funcionamiento es el siguiente: la bomba de aceite, generalmente con engranajes, toma el aceite del depósito del motor (el Carter), y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o Carter del motor, para reiniciar el ciclo. Averías más comunes del sistema de lubricación EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO " CAUSAS - Falta de aceite en el Carter - Manómetros o bulbos en mal estado - Colador o filtro de aceite tapado - Bomba de aceite en mal estado “POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO " CAUSAS - - Aceite muy caliente (exceso de temperatura) - Filtro o colador parcialmente tapado - Metales de bielas y bancadas gastados - Algún sello de aceite o conducto interno con fugas “MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA " CAUSAS - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido “CONSUMO DE ACEITE " CAUSAS - Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes “ACEITE LECHOSO " CAUSAS - Empaquetadura culata en mal estado - Culata mal apretada o falta de apriete - Sello de agua roto
NOMBRE: SANTIAGO ENRIQUEZ CURSO: QUINTO “C” SISTEMA DE LUBRICACIÓN Componentes del sistema de lubricación.- El sistema consta de varios elementos que lo conforman. En primer lugar está el cárter de aceite, Es el destinado a contener el aceite lubricante.-rejilla metálica de la bomba de aceite impide el paso de elementos extraños para no dañar la bomba-Bomba de aceite es la encargada de bombear el aceite a las demás partes del motor - Galería de lubricación son conductos, canales realizados en el motor para que se distribuya el aceite -Filtro de aceite es el encargado de filtrar el aceite, impide el paso de partículas microscópicas que pueden dañar al motor Funcionamiento del sistema de lubricación.- -El funcionamiento es el siguiente: un bomba, generalmente de engranajes, toma el aceite del depósito del motor, usualmente el carter, y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o carter del motor, para reiniciar el ciclo. AVERIAS EN EL SISTEMA DE LUBRICACION Recibe este nombre el método utilizado para evitar en lo posible el contacto directo entre dos piezas que se mueven una respecto a la otra, reduciendo la fricción, lo cual se consigue interponiendo una fina película de lubricante entre estas piezas. El sistema de lubricación tiene como función mantener y renovar de forma continua esta película, y además refrigerar mediante el propio lubricante las partes del motor a las que no puede acceder el sistema de refrigeración. Los lubricantes comúnmente empleados son aceites que provienen del refino del petróleo, debiendo cumplir una serie de requisitos, principalmente relativos a su viscosidad, de acuerdo con la severidad de las condiciones de operación del motor. FALLAS EN EL SISTEMA DE LUBRICACION: -Deposito en la cámara de combustión -Deposito en el Carter -Depósitos en el turbo -Corta vida útil de bujías -Corta vida de filtros/aceite -Motores sucios -Válvulas quemadas y pegadas -Anillos y camisas desgastados -Corrosión
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "SUCRE" NOMBRE: SANDOVAL DANIEL CURSO: 5TO "C" FECHA: 8 DE MAYO DEL 2012
RESUMEN DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN: Sistemas de lubricación: La función es la de permitir la creación de una cuña de aceite lubricante en las partes móviles, evitando el contacto metal con metal, además produce la refrigeración de las partes con alta temperatura al intercambiar calor con el medio ambiente cuando circula por zonas de temperatura más baja o pasa a través de un radiador de aceite. Consta básicamente de una bomba de circulación, un regulador de presión, un filtro de aceite, un radiador de aceite y conductos internos y externos por donde circula. COMPONENTES: Proporcionar al motor el lubricante necesario, a las presiones y flujos requeridos. Sistema del motor encargado de interponer una capa de lubricante entre las piezas móviles a fin de disminuir el roce y desgaste. Cárter. Varilla indicadora de nivel. Bomba de aceite. Válvula de sobrepresión . Termo contacto e indicador al conductor (Opcional). Bypass. Filtro de aceite. Puerto y switch de presión. Indicador de presión al conductor. Galerías de lubricación
FUNCIONAMIENTO:
• Ayuda en la refrigeración del motor, ya que remueve el calor causado por las superficies en rozamiento. • Reduce el desgaste entre las superficies en contacto. • Proporciona un buen sellado entre pistón y cilindro para evitar el escape de los gases de la combustión. • Conserva el motor limpio de carbón y de cenizas, porque los diluye (acción “detergente”) los mantiene en suspensión y luego son removidos al cambiar de aceite
AVERIAS: SISTEMA 1 " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO " CAUSAS - Falta de aceite en el carter - Manómetros o bulbos en mal estado - Colador o filtro de aceite tapado - Bomba de aceite en mal estado Metales de bielas y bancadas gastados - Algún sello de aceite o conducto interno con fugas SINTOMA 3 " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA " CAUSAS - Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso) - Aceite frío - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido SINTOMA 4 " CONSUMO DE ACEITE " CAUSAS - Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes SINTOMA 5 " ACEITE LECHOSO " CAUSAS - Empaquetadura culata en mal estado - Culata mal apretada o falta de apriete - Sello de agua roto SINTOMA 2 " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO " CAUSAS - Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) - Aceite muy caliente (exceso de temperatura) - Filtro o colador parcialmente tapado
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "SUCRE" NOMBRE: SANDOVAL DANIEL CURSO: 5TO "C" FECHA: 8 DE MAYO DEL 2012
LUBRICACION: La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
LUBRICANTE: El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
ENGRASE: La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
ACEITE: Esto aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales, obtenidos de la destilación delpetroleo bruto, como sintéticos.Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
FRICCION: Efecto que proviene de la existencia de fuerzas tangenciales que aparecen entre dos superficies sólidas en contacto cuando permanecen unidas por la existencia de esfuerzos normales a las mismas.
FLUIDO: La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos (que a su vez es una rama de la física) que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las fuerzas que los provocan.1 La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida).
VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
PRESION: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvula
Fuerza: En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
SALPICADURA:Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Instituto Tecnológico Superior Sucre Nombre: Jonathan Navas Curso: 5to "C" Consulta de Motores
SISTEMA DE LUBRICACION
En todos los motores existe un sistema imprescindible para su funcionamiento: El Sistema de lubricación. Recordemos que un aceite lubricante es una mezcla científicamente balanceada de aceites básicos y un paquete de aditivos. El sistema de lubricación automotriz, es el conjunto de elementos que hace posible que el aceite sea almacenado y distribuido de forma sistemática en el interior del motor de tu auto. Los elementos que lo conforman son el cárter, la bomba de aceite, el filtro de aceite, las venas de lubricación, la válvula de alivio de presión en el sistema de distribución, y los elementos indicadores de cantidad o presión de aceite insuficiente. • Componentes y funcionamiento del sistema de lubricación. • Cárter: El cárter o charola de aceite cumple la función de almacenar la cantidad de aceite determinada por el fabricante para la adecuada lubricación del motor de tu auto. Esta cantidad de aceite varía en función del diseño y tamaño del motor, puede que dos motores con un diseño similar pero de marcas diferentes requieran de un volumen de aceite similar pero no idéntico. • Bomba de aceite: La bomba de aceite es el corazón del motor. Este elemento tiene la función de impulsar el lubricante desde la parte más baja hasta la más alta del motor a un flujo o velocidad constante, para que todas aquellas piezas críticas en la operación del motor cuenten con la protección adecuada y alcancen la vida o tiempo de servicio propuesto por el fabricante del auto. La bomba no genera presión de aceite, solamente flujo. • Filtro de aceite: El filtro de aceite tiene la finalidad de separar sustancias e impurezas asociadas con el trabajo del aceite, permitiendo que los elementos rodantes del motor cuenten con el aceite suficiente y limpio para realizar su trabajo de manera normal. • Venas de lubricación: Las venas de lubricación del motor son un sistema complejo de distribución de aceite el cual se compone por una red de conductos, tubos, ranuras y agujeros por donde se mueve el aceite internamente hasta alcanzar cada uno de los componentes del motor. Válvula de alivio de presión: La válvula de alivio de presión en el sistema de distribución es otro elemento vital para la correcta operación del motor. Este mecanismo tiene por objeto desviar el flujo de aceite cuando se presión no es la adecuada, evitando así una lubricación deficiente en todas las piezas que dependen del aceite. La operación de un motor sin un control apropiado de presión de aceite favorece a situaciones reportadas como fugas de aceite o entallamiento de líneas. • Luz indicadora: La modernidad de los autos permite que estos cuenten en el tablero con algún tipo de señal, referenciada normalmente como una luz, que le permita al operador detectar el momento en que tu auto esté operando con aceite o presión de aceite insuficiente. AVERIAS EN EL SISTEMA DE LUBRICACION
PRIMERA " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO " CAUSAS - Falta de aceite en el carter - Manómetros o bulbos en mal estado - Colador o filtro de aceite tapado - Bomba de aceite en mal estado
SEGUNDA " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO " CAUSAS - Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) - Aceite muy caliente (exceso de temperatura) - Filtro o colador parcialmente tapado - Metales de bielas y bancadas gastados - Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
TERCERA " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA " CAUSAS - Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso) - Aceite frío - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido
CUARTA " CONSUMO DE ACEITE " CAUSAS - Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes
QUINTA " ACEITE LECHOSO " CAUSAS - Empaquetadura culata en mal estado - Culata mal apretada o falta de apriete - Sello de agua roto
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "SUCRE" Nombre:Bryan Vargas Curso:5to "C" Sistema de Lubricación: La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo) El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
Aceites: Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura. Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas propiedades. El fín de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partículas en contacto, haciéndolas resbaladizas. Los puntos principales a engrasar en un motor, son: 1. Paredes de cilindro y pistón. 2. Bancadas del cigüeñal. 3. Pié de biela. 4. Arbol de levas. 5. Eje de balancines. 6. Engranajes de la distribución. El carter inferior sirve de depósito al aceite, que ha de engrasar a todos los elementos y en la parte más profunda, lleva una bomba que, movida por un eje engranado al árbol de levas, lo aspira a través de un colador. A la salida de la bomba, el aceite pasa a un filtro donde se refina, y si la presión fuese mayor de la necesaria, se acopla una válvula de descarga.
Presión: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase. Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas. Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real. O bien una luz situada en el tablero de instrumentos, que se enciende cuando la presión es insuficiente. Sistemas de lubricacion:Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.Se distinguen los siguientes:
Salpicadura: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "SUCRE" Christian Paucar 5to "C"
SISTEMA DE LUBRICACIÓN La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido y almacenado en el carter inferior pieza que cierra el motor por abajo. El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN Proporcionar al motor el lubricante necesario, a las presiones y flujos requeridos. Sistema del motor encargado de interponer una capa de lubricante entre las piezas móviles a fin de disminuir el roce y desgaste.
>Cárter. >Varilla indicadora de nivel. >Bomba de aceite. >Válvula de sobrepresión . >Termocontacto e indicador al conductor. >Bypass. >Filtro de aceite. >Puerto y switch de presión. >Indicador de presión al conductor. >Galerías de lubricación.
FALLAS Y AVERIAS
El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando
Causas
.Falta de aceite en el cárter del motor. .Sensor de presión o indicador en mal estado. .Colador de aceite obstruido. .Tubo de aspiración de la bomba quebrado. .Bomba de aceite en mal estado. .Válvula de descarga pegada en abierto.
SÍNTOMA 2 Presión de aceite baja Causas
Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad. Aceite demasiado caliente ( ref. x aire). Colador parcialmente tapado. Tubo de aspiración de la bomba fisurado. Nivel de aceite en cárter bajo. Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados. Sello o galería de aceite con fugas.
SÍNTOMA 3 Presión excesiva de aceite Causas
No corresponde grado de viscosidad del aceite. Válvula de descarga de la bomba no abre (frío). Conductos obstruido en forma parcial.
SÍNTOMA 4 Gasto de aceite Causa
Pérdida de aceite al exterior por fugas.
SÍNTOMA 5 Consumo de aceite Causas
Entrada de aceite a la cámara de combustión por anillos y cilindros con desgaste. Guías y retenes de válvulas en mal estado.
SÍNTOMA 6 Aceite emulsionado (lechoso) Causas
Agua en el aceite por filtraciones en empaquetadura de culata. Agua en el aceite por filtraciones en cilindros (fisurados o sus empaques). Sello de agua roto en culata o conductos interiores. NOTA. Condensaciones de agua en tubo de varilla medidora, pared interior de tapa de válvulas y en tapa de llenado de aceite son normales debido a la condensación sobre todo en ambientes húmedos y fríos.
NOMBRE: Quinteros Juan Carlos CURSO: 2 do año de Bachillerato “C” ESPECIALIDAD: Electromecánica TEMA: Sistema de Lubricación
SISTEMA DE LUBRICACION:
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Se distinguen los siguientes: Salpicadura: Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el Carter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar. Sistema mixto En el sistema mixto se emplea el de salpicadura y además la bomba envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal. Sistema a presión Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos.De esta forma se consigue un engrase más directo. Lo que no se engrasa a presión son las paredes del cilindro y pistón, que se engrasan por salpicadura. Sistema de Carter seco Este sistema se emplea principalmente en motores de competición y aviación, son motores que cambian frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio.
FUNCIONAMIENTO:
La función del sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas del motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que están siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en el Carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, existen varios sistemas para su distribución.
COMPONENTES
COMPONENTES DE LUBRICACION POR ACEITE:
1.- Bomba de Aceite 2.- Filtro de Aceite 3.- Carter 4.- Cernidera 5.- Conducto De Aceite 6.- Fluido (ACEITE)
COMPONENTES DE LUBRICACION POR AGUA:
1.- Radiador 2.- Bomba de Agua 3.- Mangueras 4.- Deposito 5.- Tapa de Depósito de Refrigeración 6.- Refrigerante
AVERIAS MAS COMUNES EN EL SISTEMA DE LUBRICACION
1.- Si el reloj (manómetro) marca cero o la luz piloto se enciende con el motor funcionando sus causas pueden ser: falta de aceite en el Carter, filtro de aceite tapado, bomba de aceite en mal estado. 2.- Si hay poca presión de aceite o pestañea la luz piloto sus causas pueden ser: aceite muy diluido, aceite muy caliente, metales de bielas y bancadas gastados, algún sello de aceite o conducto interno con fugas. 3.- Si el manómetro marca presión excesiva sus causas pueden ser: viscosidad del aceite que no corresponde (muy grueso), el aceite puede estar frío, la válvula de descarga de la bomba puede estar tapada. 4.- Si hay excesivo consumo de aceite podría ser por: desgaste de anillos, pérdidas por retenes. 5.- Si el aceite es lechoso podría ser por: Empaquetadura de la culata en mal estado, la culata podría estar floja es decir mal apretada, o también el sello de agua podría estar roto.
NOMBRE: Quinteros Juan Carlos CURSO: 2 do año de Bachillerato “C” ESPECIALIDAD: Electromecánica TEMA: Sistema de Lubricación
SISTEMA DE LUBRICACION:
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Se distinguen los siguientes: Salpicadura: Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el Carter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar. Sistema mixto En el sistema mixto se emplea el de salpicadura y además la bomba envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal. Sistema a presión Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos.De esta forma se consigue un engrase más directo. Lo que no se engrasa a presión son las paredes del cilindro y pistón, que se engrasan por salpicadura. Sistema de Carter seco Este sistema se emplea principalmente en motores de competición y aviación, son motores que cambian frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio.
FUNCIONAMIENTO:
La función del sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas del motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que están siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en el Carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, existen varios sistemas para su distribución.
COMPONENTES
COMPONENTES DE LUBRICACION POR ACEITE:
1.- Bomba de Aceite 2.- Filtro de Aceite 3.- Carter 4.- Cernidera 5.- Conducto De Aceite 6.- Fluido (ACEITE)
COMPONENTES DE LUBRICACION POR AGUA:
1.- Radiador 2.- Bomba de Agua 3.- Mangueras 4.- Deposito 5.- Tapa de Depósito de Refrigeración 6.- Refrigerante
AVERIAS MAS COMUNES EN EL SISTEMA DE LUBRICACION
1.- Si el reloj (manómetro) marca cero o la luz piloto se enciende con el motor funcionando sus causas pueden ser: falta de aceite en el Carter, filtro de aceite tapado, bomba de aceite en mal estado. 2.- Si hay poca presión de aceite o pestañea la luz piloto sus causas pueden ser: aceite muy diluido, aceite muy caliente, metales de bielas y bancadas gastados, algún sello de aceite o conducto interno con fugas. 3.- Si el manómetro marca presión excesiva sus causas pueden ser: viscosidad del aceite que no corresponde (muy grueso), el aceite puede estar frío, la válvula de descarga de la bomba puede estar tapada. 4.- Si hay excesivo consumo de aceite podría ser por: desgaste de anillos, pérdidas por retenes. 5.- Si el aceite es lechoso podría ser por: Empaquetadura de la culata en mal estado, la culata podría estar floja es decir mal apretada, o también el sello de agua podría estar roto.
La lubricación forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños. OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION ➢ Reducir el rozamiento o fricción para optimizar la duración de los componentes. ➢ Disminuir el desgaste. ➢ Reducir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros.
COMPONENTES DE LUBRICACION POR ACEITE:
1.- Bomba de Aceite 2.- Filtro de Aceite 3.- Carter 4.- Cernidera 5.- Conducto De Aceite 6.- Fluido (ACEITE) FALLAS Y AVERIAS
El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando
Causas
.Falta de aceite en el cárter del motor. .Sensor de presión o indicador en mal estado. .Colador de aceite obstruido. .Tubo de aspiración de la bomba quebrado. .Bomba de aceite en mal estado. .Válvula de descarga pegada en abierto.
SÍNTOMA 2 Presión de aceite baja Causas
Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad. Aceite demasiado caliente ( ref. x aire). Colador parcialmente tapado. Tubo de aspiración de la bomba fisurado. Nivel de aceite en cárter bajo. Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados. Sello o galería de aceite con fugas.
SÍNTOMA 3 Presión excesiva de aceite Causas
No corresponde grado de viscosidad del aceite. Válvula de descarga de la bomba no abre (frío). Conductos obstruido en forma parcial.
SÍNTOMA 4 Gasto de aceite Causa
Pérdida de aceite al exterior por fugas.
SÍNTOMA 5 Consumo de aceite Causas
Entrada de aceite a la cámara de combustión por anillos y cilindros con desgaste. Guías y retenes de válvulas en mal estado.
SÍNTOMA 6 Aceite emulsionado (lechoso) Causas
Agua en el aceite por filtraciones en empaquetadura de culata. Agua en el aceite por filtraciones en cilindros (fisurados o sus empaques). Sello de agua roto en culata o conductos interiores. NOTA. Condensaciones de agua en tubo de varilla medidora, pared interior de tapa de válvulas y en tapa de llenado de aceite son normales debido a la condensación sobre todo en ambientes húmedos y fríos.
Instituto Teconologico Superior “Sucre” NOMBRE. EDGAR ORLANDO TASIGUANO GUANOLUISA CURSO:5TO “C” Sistemas De Lubricacion Del Motor Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.Se distinguen los siguientes: Sistema mixto En el sistema mixto se empea el de salpicadura y además la bomba envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal. Sistema a presión Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones. Sistema a presión total Es el sistema más perfeccionado. en él, el aceite llega a presión a todos los puntos de fricción (bancada, pie de biela, árbol de levas, eje de balancines) y de más trabajo del motor, por unos orificios que conectan con la bomba de aciete.
Sistema de carter seco Este sistema se emplea principalmente en motores de competición y aviación, son motores que cambian frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio. Consta de un depósito auxlilar (D), donde se encuenta el aceite que envía una bomba (B). Del depósito sale por acción de la bomba (N), que lo envía a presión total a todos lo órganos de los que rebosa y, que la bomba B vuelve a llevar a depósito (D). Elementos de un circuito de lubricación
Bombas de aceite Bomba de engranajes Bomba de lóbulos bomba de paletas Manómetro Manocontacto de presión de aceite Testigo luminoso Indicador de nivel Válvula limitadora de presión
PARTES DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN 1. Carter 2. Malla, filtro o coladera 3. Bomba de aceite 4. Filtro de aceite 5. Galería principal 6. Cigüeñal 7. Árbol de levas 8. Barra de balancines 9. Intercambiador de calor (sólo en motores a diesel) Elementos del sistema de lubricación a presión Bombas de lubricación Las bombas de engrase son las encargadas de recoger el aceite del cárter del motor y enviarlo a presión a todo el sistema de lubricación. La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo) AVERIAS MAS COMUNES DEL SISTEMA DE LUBRICACION SISTEMA 1 " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO " CAUSAS - Falta de aceite en el carter - Manómetros o bulbos en mal estado - Colador o filtro de aceite tapado - Bomba de aceite en mal estado SINTOMA 2 " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO " CAUSAS - Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) - Aceite muy caliente (exceso de temperatura) - Filtro o colador parcialmente tapado - Metales de bielas y bancadas gastados - Algún sello de aceite o conducto interno con fugas SINTOMA 3 " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA " CAUSAS - Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso) - Aceite frío - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido SINTOMA 4 " CONSUMO DE ACEITE " CAUSAS - Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes SINTOMA 5 " ACEITE LECHOSO " CAUSAS - Empaquetadura culata en mal estado - Culata mal apretada o falta de apriete - Sello de agua roto
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir elaceite por las piezas del motor Al construir una máquina es aconsejable determinar el sistema para lubricar losrodamientos montados. La elección puede tomase entre un sistema por aceite yun sistema por grasa. En caso especial, puede preverse una lubricación por lubricantes sólidos . Sistema de Lubricación centralizada
El principio de funcionamiento consiste en utilizar una bomba para repartir grasa oaceite desde un depósito central hacia los puntos de lubricación de formacompletamente automática. Este sistema aporta perfectamente las cantidades degrasa o aceite especificadas por los fabricantes de maquinaria. Todos los puntosde lubricación alcanzados reciben el suministro óptimo de lubricante, reduciendo eldesgaste. Como consecuencia se incrementa considerablemente la vida deservicio de los elementos de la máquina y a su vez se reduce el consumo delubricante. Sistema delínea simple
Los sistemas de lubricación centralizada por línea simple están diseñados paraalimentar los puntos de lubricación de la máquina con cantidades relativamentepequeñas de lubricante conforme a las necesidades de los puntos, ya que nospermiten lubricar intermitentemente, aportando una cantidad definida cada vez quese realiza un ciclo. Los dosificadores intercambiables de los distribuidores condistinto caudal nos permiten también repartir el lubricante exacto en cada pulso ociclo de trabajo de la bomba. El rango medido varía desde 0,01 a 1,5 cm³ por cicloy punto de lubricación. Los sistemas de línea simple pueden ser utilizados tantopara aceite como para grasa fluida (NLGI grados 000, 00).
Sistema de línea doble Los sistemas de línea doble se usan para lubricar máquinas e instalaciones con ungran número de puntos de lubricación, largas distancias y condiciones adversasde funciona miento. Plantas de generación (turbinas, ventiladores), acerías,fundiciones, trenes de laminado, hornos continuos, minería (roto palas), cintas detransporte, plantas de azúcar (molinos y secadores), industria de la alimentación(líneas envasadoras), industria química, petroquímica, fábricas de cemento,canteras, etc.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” Nombre. Jonathan Campués Curso: 5to “C” SISTEMA DE LUBRICACION Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. También es el encargado de mantener perfectamente engrasadas todas y cada una de las piezas que se encuentran en contacto con otras y que están sometidas a movimiento. Sus objetivos son; • Reducir al máximo el rozamiento entre las piezas en contacto para evitar que se calienten y puedan llegar a fundirse provocando el denominado gripaje. • Refrigerar las piezas del motor. Constituido principalmente por; • Bomba de aceite • Filtro de aceite • Circuito de engrase IMPORTANCIA Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor. Los motores modernos son lubricados ya sea mediante un sistema de circulación alimentado a presión o mediante una combinación de alimentación a presión y salpicadura. En un sistema completamente a presión, el aceite se pasa por un filtro antes de pasar a la bomba del aceite que es movida por el árbol de levas. El aceite proveniente de la bomba se divide en dos o más flujos; uno de ellos entra al filtro y regresa al deposito de aceite, un segundo flujo va hasta los cojinetes principales y mediante conductos taladros a graves de los brazos del cigüeñal hacia los cojinetes de las balas, un tercer flujo continua hasta los cojinetes del cigüeñal; puede llegar un cuarto flujo a una flecha hueca que soporta a los balancines y él levanta válvulas. El aceite que escurre por él levanta válvulas lubrica las punterías y las levas. Las paredes del cilindro reciben suficiente aceite de los sobrantes por exceso provenientes de los cojinetes de las bielas. Por esto, un cojinete de biela flojo puede sobrecargar a los anillos que controlan el aceite, como para que surja una falla en la bujía. CONCEPTOS: QUE ES EL ENGRASE La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos. PRESION: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase. Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas. Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real. O bien una luz situada en el tablero de instrumentos, que se enciende cuando la presión es insuficiente.
FLUIDO: Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite). SALPICADURA: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
Aceites: Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura. Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas propiedades. El fín de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partículas en contacto, haciéndolas resbaladizas. Los puntos principales a engrasar en un motor, son: 1. Paredes de cilindro y pistón. 2. Bancadas del cigüeñal. 3. Pié de biela. 4. Arbol de levas. 5. Eje de balancines. 6. Engranajes de la distribución. El carter inferior sirve de depósito al aceite, que ha de engrasar a todos los elementos y en la parte más profunda, lleva una bomba que, movida por un eje engranado al árbol de levas, lo aspira a través de un colador. A la salida de la bomba, el aceite pasa a un filtro donde se refina, y si la presión fuese mayor de la necesaria, se acopla una válvula de descarga.
Todo movimiento de dos piezas en contacto y sometida a presiones, producen un rozamiento que depende tanto del estado (calidad de acabado superficiales), como de la naturaleza de las superficies en contacto (materiales empleados). Las superficies, por muy lisas y acabadas que parezcan, siempre presentarán , una serie de rugosidades que al estar en contacto con otras, generan tal cantidad de calor, que ocasiona desgaste y un aumento de temperatura que podrá provocar la fusión (gripaje) de los metales en sus respectivas zonas superficiales de acoplamiento. Órganos del motor a lubricar • Órganos en rotación - Los apoyos y las muñequillas del cigüeñal. - Los apoyos del árbol de levas y las levas. - Los engranajes de mando del mecanismo del encendido. - Los engranajes o la cadena de la distribución • Órganos deslizantes - Los pistones en los cilindros. - Los taqués y las válvulas en sus guías. • Órganos oscilantes - Los pies de bielas y los balancines alrededor de sus ejes Sistemas de lubricación • Lubricación por mezcla Este sistema de lubricación es empleado en motores de dos tiempos. Consiste en mezclar con la gasolina una cierta cantidad de aceite . Este sistema de engrase tiene el inconveniente de formar excesiva carbonilla en la cámara de compresión y en la cabeza del pistón, al quemarse el aceite. La ventaja de este sistema es que el aceite no necesita ser refrigerado. Aún así el engrase es imperfecto y los motores tienen tendencia a griparse, sobre todo cuando el motor está en marcha y el vehículo inmovilizado. Con el fin de evitar algunosde estos inconvenientes, determinados motores de dos tiempos llevan el aceite en un depósito separado, donde un dosificador envía el aceite al carburador, según las necesidades de cada momento.
El movimiento giratorio de ciertos elementos hace que el aceite salga despedido, lo que ocasiona salpicaduras que favorecen el engrase de diversos puntos donde las canalizaciones de engrase no llegan (engrase por proyección). Elementos lubricados bajo presión A – El cigüeñal – cabeza de biela. B – El árbol de levas (apoyos). E – El eje de balancines. El cigüeñal está taladrado en toda su longitud, penetrando el aceite por su interior, para realizar el engrase en los codos y apoyos. El árbol de balancines está taladrado en toda su longitud, con puntos de salida en los apoyos y en la zona de giro de los balancines. Elementos engrasados por proyección o Las camisas. o Los pistones y sus ejes. o Las levas y el árbol de levas. o La distribución (mando). o Las colas de válvulas. o Las varillas de los balancines. o Los taqués. • Lubricación a presión total o integral Existe un sistema de lubricación denominado a presión total, siendo una mejora del sistema de lubricación a presión. Es equivalente al engrase, a presión incrementado en el engrase bajo presión del bulón del pistón, gracias a un taladro practicado en el cuerpo de la biela.
• Lubricación por cárter seco En los motores revolucionados el aceite está sometido a altas presiones y temperatura, no refrigerándose éste de una forma rápida y eficaz. La función y partes a lubricar, es similar al anterior sistema; la diferencia consiste en que el cárter no hace las funciones de depósito de aceite. El aceite se almacena generalmente aparte, pasando por un depósito refrigerador. Para ello, una bomba recoge el aceite que cae al cárter a través del colador y lo envía al depósito , y otra bomba , desde el depósito lo envía al sistema de lubricación.
instituto tecnologico superior "SUCRE" NOMBRE: WILLIAM TONATO CURSO:5TO "D" SISTEMA DE LUBRICACION Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. También es el encargado de mantener perfectamente engrasadas todas y cada una de las piezas que se encuentran en contacto con otras y que están sometidas a movimiento. Sus objetivos son; • Reducir al máximo el rozamiento entre las piezas en contacto para evitar que se calienten y puedan llegar a fundirse provocando el denominado gripaje. • Refrigerar las piezas del motor. Constituido principalmente por; • Bomba de aceite • Filtro de aceite • Circuito de engrase IMPORTANCIA Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor. Los motores modernos son lubricados ya sea mediante un sistema de circulación alimentado a presión o mediante una combinación de alimentación a presión y salpicadura. En un sistema completamente a presión, el aceite se pasa por un filtro antes de pasar a la bomba del aceite que es movida por el árbol de levas. El aceite proveniente de la bomba se divide en dos o más flujos; uno de ellos entra al filtro y regresa al deposito de aceite, un segundo flujo va hasta los cojinetes principales y mediante conductos taladros a graves de los brazos del cigüeñal hacia los cojinetes de las balas, un tercer flujo continua hasta los cojinetes del cigüeñal; puede llegar un cuarto flujo a una flecha hueca que soporta a los balancines y él levanta válvulas. El aceite que escurre por él levanta válvulas lubrica las punterías y las levas. Las paredes del cilindro reciben suficiente aceite de los sobrantes por exceso provenientes de los cojinetes de las bielas. Por esto, un cojinete de biela flojo puede sobrecargar a los anillos que controlan el aceite, como para que surja una falla en la bujía. El exceso de aceite es capaz de provocar desperfectos en el encendido por suciedad en la bujía y además excesos de depósitos carbonosos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” Nombre. David Ronquillo Curso: Quinto “C” SISTEMA DE LUBRICACION Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. También es el encargado de mantener perfectamente engrasadas todas y cada una de las piezas que se encuentran en contacto con otras y que están sometidas a movimiento. Sus objetivos son; • Reducir al máximo el rozamiento entre las piezas en contacto para evitar que se calienten y puedan llegar a fundirse provocando el denominado gripaje. • Refrigerar las piezas del motor. Constituido principalmente por; • Bomba de aceite • Filtro de aceite • Circuito de engrase IMPORTANCIA Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor. Los motores modernos son lubricados ya sea mediante un sistema de circulación alimentado a presión o mediante una combinación de alimentación a presión y salpicadura. En un sistema completamente a presión, el aceite se pasa por un filtro antes de pasar a la bomba del aceite que es movida por el árbol de levas. El aceite proveniente de la bomba se divide en dos o más flujos; uno de ellos entra al filtro y regresa al deposito de aceite, un segundo flujo va hasta los cojinetes principales y mediante conductos taladros a graves de los brazos del cigüeñal hacia los cojinetes de las balas, un tercer flujo continua hasta los cojinetes del cigüeñal; puede llegar un cuarto flujo a una flecha hueca que soporta a los balancines y él levanta válvulas. El aceite que escurre por él levanta válvulas lubrica las punterías y las levas. Las paredes del cilindro reciben suficiente aceite de los sobrantes por exceso provenientes de los cojinetes de las bielas. Por esto, un cojinete de biela flojo puede sobrecargar a los anillos que controlan el aceite, como para que surja una falla en la bujía. El exceso de aceite es capaz de provocar desperfectos en el encendido por suciedad en la bujía y además excesos de depósitos carbonosos
CONCEPTOS: QUE ES EL ENGRASE La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos. El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor. FLUIDO: Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite). SALPICADURA: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel.
QUE ES EL ENGRASE La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos. El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor. FLUIDO: Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite). La lubricación forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños. OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION ➢ Reducir el rozamiento o fricción para optimizar la duración de los componentes. ➢ Disminuir el desgaste. ➢ Reducir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros. TIPOS DE LUBRICACION ➢ Hidrodinámica ➢ Hidrostática ➢ Elastohidrodinámica ➢ De película mínima o al límite ➢ Con material sólido Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. Sistemas de lubricación: La función es la de permitir la creación de una cuña de aceite lubricante en las partes móviles, evitando el contacto metal con metal, además produce la refrigeración de las partes con alta temperatura al intercambiar calor con el medio ambiente cuando circula por zonas de temperatura más baja o pasa a través de un radiador de aceite. Consta básicamente de una bomba de circulación, un regulador de presión, un filtro de aceite, un radiador de aceite y conductos internos y externos por donde circula.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIRO SUCRE NOMBRE : ANDRES SALAZAR CURSO : 5 C Sistema de lubricación . La lubricación forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños. OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION ➢ Reducir el rozamiento o fricción para optimizar la duración de los componentes. ➢ Disminuir el desgaste. ➢ Reducir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros. TIPOS DE LUBRICACION ➢ Hidrodinámica ➢ Hidrostática ➢ De película mínima o al límite ➢ Con material sólido Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor. FUNCIONAMIENTO La función es la de permitir la creación de una cuña de aceite lubricante en las partes móviles, evitando el contacto metal con metal, además produce la refrigeración de las partes con alta temperatura al intercambiar calor con el medio ambiente cuando circula por zonas de temperatura más baja o pasa a través de un radiador de aceite. Consta básicamente de una bomba de circulación, un regulador de presión, un filtro de aceite, un radiador de aceite y conductos internos y externos por donde circula COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACION Bombas de aceite Su misión es la de enviar el aceite a presión y el una cantidad determinada. Bomba de engranajes
Es capaz de suministrar una gran presión, incluso abajo régimen del motor. Bomba de lóbulos También es un sistema de engranajes pero interno. Un piñón (rotor) con dientes, el cual recibe movimiento del árbol de levas, arrastra un anillo (rodete) de cinco dientes entrantes que gira en el mismo sentido que el piñón en el interior del cuerpo de la bomba, aspira el aceite, lo comprime y lo envía a una gran presión Bomba de paletas Tiene forma decilindro, con dos orificios (uno deentrada y otro de salida). Manómetro
Se encarga de medir la presión del aceite del circuito en tiempo real. Luz indicadora: La modernidad de los autos permite que estos cuenten en el tablero con algún tipo de señal, referenciada normalmente como una luz, que le permita al operador detectar el momento en que tu auto esté operando con aceite o presión de aceite insuficiente
AVERIAS MAS COMUNES DEL SISTEMA DE LUBRICACION SISTEMA 1 " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO " CAUSAS - Falta de aceite en el carter - Manómetros o bulbos en mal estado - Colador o filtro de aceite tapado - Bomba de aceite en mal estado SINTOMA 2 " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO " CAUSAS - Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) - Aceite muy caliente (exceso de temperatura) - Filtro o colador parcialmente tapado - Metales de bielas y bancadas gastados - Algún sello de aceite o conducto interno con fugas SINTOMA 3 " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA " CAUSAS - Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso) - Aceite frío - Válvula de descarga de la bomba atascada - Conducto parcialmente obstruido SINTOMA 4 " CONSUMO DE ACEITE " CAUSAS - Desgaste de anillos - Pérdidas por empaquetaduras o retenes SINTOMA 5 " ACEITE LECHOSO " CAUSAS - Empaquetadura culata en mal estado - Culata mal apretada o falta de apriete - Sello de agua roto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarINSTITUTO TECNOLOGICO SUPEROIR SUCRE
EliminarANTONY UMATAMBO
5 C
SISTEMAS DE LUBRICACION
EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN EN EL COCHE
Misión del sistema de lubricación
El funcionamiento del motor requiere el acoplamiento de distintas piezas que llevan diferentes movimientos entre sí.
Todo movimiento de dos piezas en contacto y sometida a presiones, producen un rozamiento que depende tanto del estado (calidad de acabado superficiales), como de la naturaleza de las superficies en contacto (materiales empleados).
Las superficies, por muy lisas y acabadas que parezcan, siempre presentarán , una serie de rugosidades que al estar en contacto con otras, generan tal cantidad de calor, que ocasiona desgaste y un aumento de temperatura que podrá provocar la fusión (gripaje) de los metales en sus respectivas zonas superficiales de acoplamiento.
Sistemas de lubricación
• Lubricación por mezcla
Este sistema de lubricación es empleado en motores de dos tiempos. Consiste en mezclar con la gasolina una cierta cantidad de aceite (del 2 al 5%).
Este sistema de engrase tiene el inconveniente de formar excesiva carbonilla en la cámara de compresión y en la cabeza del pistón, al quemarse el aceite.
La ventaja de este sistema es que el aceite no necesita ser refrigerado. Aún así el engrase es imperfecto y los motores tienen tendencia a griparse, sobre todo cuando el motor está en marcha y el vehículo inmovilizado.
CONCEPTOS
FLUIDO:
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).
VISCOCIDAD:
El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
Salpicadura:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Fuerza:
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de reposo de un cuerpo
calificacion Bryan Umatambo 13
Eliminarseñores estudiantes como estan este es el blog de recepcion de tareas favor enviar las tareas hasta las 9:pm favor hacer un breve resumen de el sistema de lubricacion. Componentes,Funcionamiento,y sus averias
ResponderEliminarINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SUCRE”
EliminarNombre: David Collaguazo
Curso: 5 “C”
Fecha: 08 de mayo del 2012
El sistema de lubricación
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.
El sistema de lubricación es el método más conocido y el encargado de mantener lubricadas todas las partes móviles de un motor.
Este se encarga de formar una fina película o capa de aceite en medio de dos piezas que producen fricción o rozamiento para que no se produzca un desgaste excesivo en las piezas y así evita un mal funcionamiento y bajo rendimiento en el motor.
Por lo general las el rozamiento se da en piezas con el contacto de un metal con otro metal y ahí se produce el rozamiento.
El sistema de lubricación se encarga de mantener y renovar esta película de aceite en los metales.
Además ayuda a la refrigeración intercambiando el calor de las piezas con el lubricante.
Todo el lubricante se recoge o almacena temporáneamente en el cárter inferior el mismo que cierra por debajo al motor.
Componentes del sistema de lubricación
•Cárter: El cárter o charola de aceite cumple la función de almacenar la cantidad de aceite
•Bomba de aceite: su función es impulsar el lubricante desde la parte más baja hasta la más alta del motor.
•Manómetro: Se encarga de medir la presión del aceite del circuito en tiempo real.
•Filtro de aceite: separa todas las impurezas y suciedades del aceite para que así los componentes no tengan ningún inconveniente.
•Manocontacto de presión de aceite: este es un interruptor accionado por la presión de aceite. Si la presión del aceite es muy baja la luz se enciende.
•Indicador de nivel: este indica el nivel de aceite del motor antes de encenderlo
Averías más comunes en el sistema de lubricación
El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando
•Falta de aceite en el cárter del motor.
•Sensor de presión o indicador en mal estado.
•Colador de aceite obstruido.
•Tubo de aspiración de la bomba quebrado.
•Bomba de aceite en mal estado.
•Válvula de descarga pegada en abierto.
POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO
•Aceite muy diluido (fuera de kilometraje)
•Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
•Filtro o colador parcialmente tapado
•Metales de bielas y bancadas gastados
•Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)
- Aceite frío
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
CONSUMO DE ACEITE
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
Presión de aceite baja
•Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad.
•Aceite demasiado caliente ( ref. x aire).
•Colador parcialmente tapado.
•Tubo de aspiración de la bomba fisurado.
•Nivel de aceite en cárter bajo.
•Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados.
•Sello o galería de aceite con fugas.
Presión excesiva de aceite
•No corresponde grado de viscosidad del aceite.
•Válvula de descarga de la bomba no abre (frío).
•Conductos obstruido en forma parcial.
Sistema de Lubricación
EliminarLa función del sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas del motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en el cárter inferior (pieza que cierra el motor por abajo) El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, existen varios sistemas para su distribución.
Componentes:
-La bomba de aceite
-Filtro de aceite
-manocontacto
-carter
Funcionamiento:
La lubricación forma parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se debe realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgaste prematuro o daños por utilizar aceite contaminado o que ha perdido sus propiedades.
Daños:por mal lubricante
Un lubricante automotriz que no cumple con las recomendaciones del fabricante o que ya está degradado genera:
• Desgaste prematuro de partes internas del motor: cigüeñal, pistones, metales, árbol de levas, etc.
• Mayor emisión de contaminantes, lo que afecta al convertidor catalítico.
• Carbonización en la cámara de combustión, lo que provoca la pre-ignición.
• Evaporación del propio producto.
CALIFICACION :
EliminarDAVID COLLAGUAZO. 18
DENNIS CUNALEMA. 17
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
EliminarNombre. Jonathan Campués
Curso: 5to “C”
SISTEMA DE LUBRICACION
Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. También es el encargado de mantener perfectamente engrasadas todas y cada una de las piezas que se encuentran en contacto con otras y que están sometidas a movimiento. Sus objetivos son;
• Reducir al máximo el rozamiento entre las piezas en contacto para evitar que se calienten y puedan llegar a fundirse provocando el denominado gripaje.
• Refrigerar las piezas del motor.
Constituido principalmente por;
• Bomba de aceite
• Filtro de aceite
• Circuito de engrase
IMPORTANCIA
Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor.
Los motores modernos son lubricados ya sea mediante un sistema de circulación alimentado a presión o mediante una combinación de alimentación a presión y salpicadura. En un sistema completamente a presión, el aceite se pasa por un filtro antes de pasar a la bomba del aceite que es movida por el árbol de levas. El aceite proveniente de la bomba se divide en dos o más flujos; uno de ellos entra al filtro y regresa al deposito de aceite, un segundo flujo va hasta los cojinetes principales y mediante conductos taladros a graves de los brazos del cigüeñal hacia los cojinetes de las balas, un tercer flujo continua hasta los cojinetes del cigüeñal; puede llegar un cuarto flujo a una flecha hueca que soporta a los balancines y él levanta válvulas. El aceite que escurre por él levanta válvulas lubrica las punterías y las levas. Las paredes del cilindro reciben suficiente aceite de los sobrantes por exceso provenientes de los cojinetes de las bielas. Por esto, un cojinete de biela flojo puede sobrecargar a los anillos que controlan el aceite, como para que surja una falla en la bujía.
El exceso de aceite es capaz de provocar desperfectos en el encendido por suciedad en la bujía y además excesos de depósitos carbonosos
CONCEPTOS:
QUE ES EL ENGRASE
La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor.
FLUIDO:
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).
VISCOCIDAD:
El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
SALPICADURA:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
calificacion jhonatan Campues:15
EliminarInstituto Tecnológico Superior Sucre
ResponderEliminarNombre Steven Toalombo
Consulta
EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
La lubricación forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños.
OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION
➢ Reducir el rozamiento o fricción para optimizar la duración de los componentes.
➢ Disminuir el desgaste.
➢ Reducir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros.
TIPOS DE LUBRICACION
➢ Hidrodinámica
➢ Hidrostática
➢ Elastohidrodinámica
➢ De película mínima o al límite
➢ Con material sólido
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
Sistemas de Lubricación
Aceites:
Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigradopermitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
Presión:
La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas.
Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real.
Sistemas de Lubricación
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.Se distinguen los siguientes:
Salpicadura:
Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar
Elementos de un circuito de lubricación
Bombas de aceite
. Se sitúan en el interior del cárter y toman movimiento por el árbol de levas mediante un engranaje o cadena.Existen distintos tipos de bombas de aceite:
Bomba de engranajes
Es capaz de suministrar una gran presión, incluso abajo régimen del motor. Esta formada pordos engranajes situados en el interior dela misma, toma movimiento una de ellasdel árbol de levas y la otra gira impulsadapor la otra.
Características
Viscosidad: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente.
Untuosidad: es la capacidad que tienen los fluidos de adherirse a la superficie, es especialmente interesante para disminuir el desgaste en el momento de arranque.
Detergencia: Impide la formación de lodo al mantener inocuamente suspendidos el lodo y el carbón en el aceite.
engrase El lubricante es impulsado por bombas de émbolo o grupos de bombas con motor y conducido mediante una línea principal a los elementos de dosificación. Desde aquí se reparte bien por conductos a los puntos de engrase o directamente en los mismos puntos.
Los elementos dosificadores con una gran variedad de caudales facilitan una adaptación óptima de la instalación de engrase a cada caso de necesidad.
Es un sistema que ofrece soluciones óptimas para instalaciones pequeñas y medianas.
Los lubricantes a utilizar son:
- Aceites
- Grasas fluídas
- Grasas consistentes
calificacio Stevven Toalombo 17
EliminarSistemas de Lubricación
ResponderEliminarNombre: Jonathan Samaniego
Curso: 5to “C”
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Se distinguen los siguientes:
LUBRICANTE
Es un material del tipo líquido, sami-líquido o sólido que se interpone entre dos superficies en contacto que están sometidas a roce o fricción una contra otra. Su función es la de eliminar al máximo posible el roce entre las superficies en contacto.
El lubricante deberá tener características especiales según sea al mecanismo que se aplique de forma tal que otorgue la máxima protección tanto a desgastes como a oxidaciones y temperaturas de trabajo.
PRESIÓN DE ACEITE
Dificultad del aceite para escurrir por entre los mecanismos en contacto. Un mecanismo en buen estado y con el ajuste debido genera alta presión de aceite.
PRESIÓN DE ACEITE
Dificultad del aceite para escurrir por entre los mecanismos en contacto. Un mecanismo en buen estado y con el ajuste debido genera alta presión de aceite.
Salpicadura:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el cárter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Viscosidad: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
Friccione
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento
Aceites
Los aceites son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento a pardo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiesel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran en ellos pueden evaporarse fácilmente, en tanto otras pueden disolverse más fácilmente en agua.
Fallas Principales de la Lubricación
SÍNTOMA 1
El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando
Causas
Falta de aceite en el cárter del motor.
Sensor de presión o indicador en mal estado.
Colador de aceite obstruido.
Tubo de aspiración de la bomba quebrado.
Bomba de aceite en mal estado.
Válvula de descarga pegada en abierto.
SÍNTOMA 2
Presión de aceite baja
Causas
Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad.
Aceite demasiado caliente (ref. x aire).
Colador parcialmente tapado.
Tubo de aspiración de la bomba figurado.
Nivel de aceite en cárter bajo.
Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados.
Sello o galería de aceite con fugas.
SÍNTOMA 3
Presión excesiva de aceite
Causas
No corresponde grado de viscosidad del aceite.
Válvula de descarga de la bomba no abre (frío).
Conductos obstruidos en forma parcial.
SÍNTOMA 4
Gasto de aceite
Causa
Pérdida de aceite al exterior por fugas.
SÍNTOMA 5
Consumo de aceite
Causas
Entrada de aceite a la cámara de combustión por anillos y cilindros con desgaste.
Guías y retenes de válvulas en mal estado.
SÍNTOMA 6
Aceite emulsionado (lechoso)
Causas
Agua en el aceite por filtraciones en empaquetadura de culata.
Agua en el aceite por filtraciones en cilindros (fisurados o sus empaques).
Sello de agua roto en culata o conductos interiores.
UBICACION COMPONENTES SISTEMA DE LUBRICACION
.
1. Presóstato del aceite
2. Filtro del aceite
3. Cárter del aceite
4. Conjunto de la bomba del aceite
5. Bomba de engranajes
6. Bomba de lóbulos
7. Bomba de paletas
8. Manómetro
9. Manocontacto de presión de aceite
TIPOS DE LUBRICACION
ResponderEliminarHidrodinámica
Hidrostática
Elastohidrodinámica
De película mínima o al límite
Con material sólido
Instituto Tecnológico Superior “Sucre”
ResponderEliminarCristhian Samuel Valencia 5º “C”
Funcionamiento del Sistema de Lubricación
El funcionamiento es el siguiente: la bomba de aceite, generalmente con engranajes, toma el aceite del depósito del motor (el Carter), y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o Carter del motor, para reiniciar el ciclo.
Componentes:
• Cárter.
• Varilla indicadora de nivel.
• Bomba de aceite.
• Válvula de sobrepresión.
• Termocontacto e indicador al conductor
• Filtro de aceite.
• Puerto y switch de presión.
• Indicador de presión al conductor.
• Conductos de lubricación
Averías más comunes del sistema de lubricación
EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO "
CAUSAS
- Falta de aceite en el Carter
- Manómetros o bulbos en mal estado
- Colador o filtro de aceite tapado
- Bomba de aceite en mal estado
“POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO "
CAUSAS
- Aceite muy diluido (fuera de kilometraje)
- Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
- Filtro o colador parcialmente tapado
- Metales de bielas y bancadas gastados
- Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
“MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA "
CAUSAS
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)
- Aceite frío
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
“CONSUMO DE ACEITE "
CAUSAS
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
“ACEITE LECHOSO "
CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "SUCRE"
ResponderEliminarNOMBRE: SANTIAGO CHASI
CURSO:5º"C"
LUBRICACION
La función del sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que están siempre rozando. El lubricante suele ser recogido y almacenado en el Carter inferior, pieza que cierra el motor por abajo.
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, existen varios sistemas para su distribución.
COMPONENTES:
Bomba de engranajes:
Es capaz de suministrar una gran presión, incluso abajo régimen del motor.
Bomba de lóbulos:
También es un sistema de engranajes pero interno.
Bomba de paletas:
Tiene forma decilindro, con dos orificios (uno deentrada y otro de salida).
Manómetro:
Se encarga de medir la presión del aceite del circuito en tiempo real.
Manocontacto de presión de aceite
Interruptor accionado por la presión del aceite que abre o cierra un circuito
eléctrico.
Testigo luminoso:
Indica la falta de presión en el circuito, y se enciende la luz cuando la presiónbaja de 0 ́5 hg/cm2 e indica la falta de aceite.
Indicador de nivel:
También se coloca un indicador de nivel que actúa antes de arrancar el motor y con el contacto dado. La aguja marca cero con el motor en marcha
Válvula limitadora de presión:
También se puede denominar válvula de descarga o reguladora, va colocada en la salida de aceite de labomba de aceite.
Filtros de aceite
AVERIAS:
PRIMERA " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO "
CAUSAS
- Falta de aceite en el carter
- Manómetros o bulbos en mal estado
- Colador o filtro de aceite tapado
- Bomba de aceite en mal estado
SEGUNDA " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO "
CAUSAS
- Aceite muy diluido (fuera de kilometraje)
- Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
- Filtro o colador parcialmente tapado
- Metales de bielas y bancadas gastados
- Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
TERCERA " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA "
CAUSAS
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)
- Aceite frío
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
CUARTA " CONSUMO DE ACEITE "
CAUSAS
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
QUINTA " ACEITE LECHOSO "
CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto
SISTEMA 1 " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO "
ResponderEliminarCAUSAS
- Falta de aceite en el carter
- Manómetros o bulbos en mal estado
- Colador o filtro de aceite tapado
- Bomba de aceite en mal estado
consulta
Salpicadura: Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a ...
SINTOMA 2 " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO "
CAUSAS
- Aceite muy diluido (fuera de kilometraje)
- Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
- Filtro o colador parcialmente tapado
- Metales de bielas y bancadas gastados
- Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
SINTOMA 3 " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA "
CAUSAS
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)
- Aceite frío
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
SINTOMA 4 " CONSUMO DE ACEITE "
CAUSAS
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
SINTOMA 5 " ACEITE LECHOSO "
CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto
soy jimenez
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
ResponderEliminarJONATHAN AUCANCELA
5 “C”
09-05-2012
Introducción
La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
Aceites:
Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas propiedades. El fín de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partículas en contacto, haciéndolas resbaladizas.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
1. Paredes de cilindro y pistón.
2. Bancadas del cigüeñal.
3. Pié de biela.
4. Arbol de levas.
5. Eje de balancines.
6. Engranajes de la distribución.
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.Se distinguen los siguientes:
Salpicadura:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Filtros de aceite
El aceite en su recorrido por el motor va recogiendo partículas como:
• Partículas metálicas (desgaste de las piezas)
• Carbonilla y hollín (restos de la combustión)
El aceite debe ir limpio de vuelta al circuito y este dispone de dos filtros:
1. Un filtro antes de la bomba (rejilla o colador)
2. Un filtro después de la bomba (filtro de aceite o principal)
El filtrado puede realizarse de dos maneras: en serie y en derivación.
• Filtrado en serie: todo el caudal deaceite pasa por el filtro. Es el mas utilizado.
•
Características
Viscosidad: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
christian llerena
ResponderEliminar5to ¨C¨
Lubricación
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
ENGRASE: Tiene por misión disminuir al máximo posible la fricción de las piezas en movimiento.
Su efecto, por la película de aceite o de grasa, impide el contacto directo de las materias en presencia, lo que se traduce por una disminución:
•De pérdidas de energía (debidas a las fricciones)
•Del desgaste
y un incremento del rendimiento mecánico.
o Aceite Grasa que a temperatura ambiente mantiene forma líquida; En particular, la que se extrae de la aceituna; Cualquier sustancia de aspecto aceitoso; En pintura, aceite de linaza cocido con ajo, vidrio molido y litargirio; usado para secar con rapidez los colores
oFricción Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). ...
o Fluido: Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud de ésta.
Viscosidad: La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento.
Instituto Tecnologico Superior "Sucre"
ResponderEliminarNombre: Sebastian Aguilar
Curso:5to "C"
SISTEMA DE LUBRICACION
Todo movimiento de dos piezas en contacto y sometida a presiones, producen un rozamiento que depende tanto del estado (calidad de acabado superficiales), como de la naturaleza de las superficies en contacto (materiales empleados).
Las superficies, por muy lisas y acabadas que parezcan, siempre presentarán , una serie de rugosidades que al estar en contacto con otras, generan tal cantidad de calor, que ocasiona desgaste y un aumento de temperatura que podrá provocar la fusión (gripaje) de los metales en sus respectivas zonas superficiales de acoplamiento.
FLUIDO
Se conoce como fluido, cualquier sustancia que no tiene forma propia y se adapta a la forma del recipiente que lo contiene. Son fluidos los gases y los líquidos. Son sustancias capaces de "fluir".
Para reducir el rozamiento en los acoplamientos metálicos móviles se interpone entre ambas superficies, una fina película de aceite, de tal manera, que forme una cuña de aceite que mantenga separada e impida el contacto entre sí ).
Órganos del motor a lubricar
• Órganos en rotación
- Los apoyos y las muñequillas del cigüeñal.
- Los apoyos del árbol de levas y las levas.
- Los engranajes de mando del mecanismo del encendido.
- Los engranajes o la cadena de la distribución
• Órganos deslizantes
- Los pistones en los cilindros.
- Los taqués y las válvulas en sus guías.
• Órganos oscilantes - Los pies de bielas y los balancines alrededor de sus ejes
LUBRICANTE
Una segunda definición es que el lubricante es una sustancia (gaseosa, líquida o sólida) que reemplaza una fricción entre dos piezas en movimiento relativo por la fricción interna de sus moléculas, que es mucho menor.
Aceites:
Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
presión
Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones.
VISCOSIDAD
Se habla de viscosidad para hacer referencia a la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se trata de una propiedad caracterizada por la resistencia a fluir que se genera por el rozamiento entre las moléculas.
Salpicadura:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
ENGRACE
Aplicación de grasa a una superficie para reducir el rozamiento y facilitar su deslizamiento sobre otra engrase Engrasación Materia lubricante Lubricación con grasa de las piezas sometidas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIRO “SUCRE”
ResponderEliminarSteven Gordillo. Número 15
5to “C”
1.- ¿Qué es lubricación?
El término lubricación se refiere al proceso en el que un fluido se introduce entre las superficies en contacto de dos cuerpos con movimiento relativo que rozan unidos por una carga , y este fluido forma una película de separación física entre las superficies de los cuerpos, que reduce la fuerza de deslizamiento y con ello el desgaste mutuo.
2.-¿Qué es lubricante?
Para que un fluido pueda tener buenas cualidades en la lubricación, es decir, sea "resbaloso", debe estar constituido preferentemente por moléculas cuyos átomos se enlacen en un mismo plano, formando anillos. Estos anillos planos pueden desplazarse muy fácilmente unos sobre otros como si se tratara de láminas separadas sin grandes fuerzas de cohesión.
3.-¿Qué es fricción?
Es la acción y efecto de friccionar (restregar, frotar mucho). Se conoce como fuerza de fricción a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre otra, o a la fuerza opuesta al inicio de un movimiento.
4.-¿Qué es la viscosidad? La viscosidad es la principal característica de la mayoría de los productos lubricantes. Es la medida de la fluidez a determinadas temperaturas.
Si la viscosidad es demasiado baja el film lubricante no soporta las cargas entre las piezas y desaparece del medio sin cumplir su objetivo de evitar el contacto metal-metal.
Si la viscosidad es demasiado alta el lubricante no es capaz de llegar a todos los intersticios en donde es requerido.
Al ser alta la viscosidad es necesaria mayor fuerza para mover el lubricante originando de esta manera mayor desgaste en la bomba de aceite, además de no llegar a lubricar rápidamente en el arranque en frio.
SISTEMA DE Lubricaciones funcionamiento del motor requiere el acoplamiento de distintas piezas que llevan diferentes movimientos entre sí. Todo movimiento de dos piezas en contacto y sometida a presiones, producen un rozamiento que depende tanto del estado, como de la naturaleza de las superficies en contacto (materiales empleados).
COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACION
Cárter.
Varilla indicadora de nivel.
Bomba de aceite.
Válvula de sobrepresión.
Termo contacto e indicador al conductor (Opcional).
Bypass.
Filtro de aceite.
Puerto y Smith de presión.
Indicador de presión al conductor.
Galerías de lubricación
Funcionamiento del Sistema de Lubricación
El funcionamiento es el siguiente: la bomba de aceite, generalmente con engranajes, toma el aceite del depósito del motor (el Carter), y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o Carter del motor, para reiniciar el ciclo.
Averías más comunes del sistema de lubricación
EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO "
CAUSAS
- Falta de aceite en el Carter
- Manómetros o bulbos en mal estado
- Colador o filtro de aceite tapado
- Bomba de aceite en mal estado
“POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO "
CAUSAS
- - Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
- Filtro o colador parcialmente tapado
- Metales de bielas y bancadas gastados
- Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
“MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA "
CAUSAS
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
“CONSUMO DE ACEITE "
CAUSAS
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
“ACEITE LECHOSO "
CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto
NOMBRE: SANTIAGO ENRIQUEZ
ResponderEliminarCURSO: QUINTO “C” SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Componentes del sistema de lubricación.- El sistema consta de varios elementos que lo conforman. En primer lugar está el cárter de aceite, Es el destinado a contener el aceite lubricante.-rejilla metálica de la bomba de aceite impide el paso de elementos extraños para no dañar la bomba-Bomba de aceite es la encargada de bombear el aceite a las demás partes del motor
- Galería de lubricación son conductos, canales realizados en el motor para que se distribuya el aceite -Filtro de aceite es el encargado de filtrar el aceite, impide el paso de partículas microscópicas que pueden dañar al motor Funcionamiento del sistema de lubricación.-
-El funcionamiento es el siguiente: un bomba, generalmente de engranajes, toma el aceite del depósito del motor, usualmente el carter, y lo envía al filtro a una presión regulada, se distribuye a través de conductos interiores y exteriores del motor a las partes móviles que va a lubricar y/o enfriar, luego pasa por el radiador donde se extrae parte del calor absorbido y retorna al depósito o carter del motor, para reiniciar el ciclo.
AVERIAS EN EL SISTEMA DE LUBRICACION
Recibe este nombre el método utilizado para evitar en lo posible el contacto directo entre dos piezas que se mueven una respecto a la otra, reduciendo la fricción, lo cual se consigue interponiendo una fina película de lubricante entre estas piezas. El sistema de lubricación tiene como función mantener y renovar de forma continua esta película, y además refrigerar mediante el propio lubricante las partes del motor a las que no puede acceder el sistema de refrigeración. Los lubricantes comúnmente empleados son aceites que provienen del refino del petróleo, debiendo cumplir una serie de requisitos, principalmente relativos a su viscosidad, de acuerdo con la severidad de las condiciones de operación del motor.
FALLAS EN EL SISTEMA DE LUBRICACION:
-Deposito en la cámara de combustión -Deposito en el Carter -Depósitos en el turbo -Corta vida útil de bujías -Corta vida de filtros/aceite -Motores sucios -Válvulas quemadas y pegadas -Anillos y camisas desgastados -Corrosión
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "SUCRE"
ResponderEliminarNOMBRE: SANDOVAL DANIEL
CURSO: 5TO "C"
FECHA: 8 DE MAYO DEL 2012
RESUMEN DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN:
Sistemas de lubricación:
La función es la de permitir la creación de una cuña de aceite lubricante en las partes móviles, evitando el contacto metal con metal, además produce la refrigeración de las partes con alta temperatura al intercambiar calor con el medio ambiente cuando circula por zonas de temperatura más baja o pasa a través de un radiador de aceite.
Consta básicamente de una bomba de circulación, un regulador de presión, un filtro de aceite, un radiador de aceite y conductos internos y externos por donde circula.
COMPONENTES:
Proporcionar al motor el lubricante necesario, a las presiones y flujos requeridos. Sistema del motor encargado de interponer una capa de lubricante entre las piezas móviles a fin de disminuir el roce y desgaste.
Cárter.
Varilla indicadora de nivel.
Bomba de aceite.
Válvula de sobrepresión .
Termo contacto e indicador al conductor (Opcional).
Bypass.
Filtro de aceite.
Puerto y switch de presión.
Indicador de presión al conductor.
Galerías de lubricación
FUNCIONAMIENTO:
• Ayuda en la refrigeración del motor, ya que remueve el calor causado por las superficies en rozamiento.
• Reduce el desgaste entre las superficies en contacto.
• Proporciona un buen sellado entre pistón y cilindro para evitar el escape de los gases de la combustión.
• Conserva el motor limpio de carbón y de cenizas, porque los diluye (acción “detergente”) los mantiene en suspensión y luego son removidos al cambiar de aceite
AVERIAS:
SISTEMA 1 " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO "
CAUSAS
- Falta de aceite en el carter
- Manómetros o bulbos en mal estado
- Colador o filtro de aceite tapado
- Bomba de aceite en mal estado
Metales de bielas y bancadas gastados
- Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
SINTOMA 3 " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA "
CAUSAS
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)
- Aceite frío
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
SINTOMA 4 " CONSUMO DE ACEITE "
CAUSAS
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
SINTOMA 5 " ACEITE LECHOSO "
CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto
SINTOMA 2 " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO "
CAUSAS
- Aceite muy diluido (fuera de kilometraje)
- Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
- Filtro o colador parcialmente tapado
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "SUCRE"
ResponderEliminarNOMBRE: SANDOVAL DANIEL
CURSO: 5TO "C"
FECHA: 8 DE MAYO DEL 2012
LUBRICACION: La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
LUBRICANTE: El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
ENGRASE: La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
ACEITE: Esto aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales, obtenidos de la destilación delpetroleo bruto, como sintéticos.Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
FRICCION: Efecto que proviene de la existencia de fuerzas tangenciales que aparecen entre dos superficies sólidas en contacto cuando permanecen unidas por la existencia de esfuerzos normales a las mismas.
FLUIDO: La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos (que a su vez es una rama de la física) que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las fuerzas que los provocan.1 La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida).
VISCOCIDAD: El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
PRESION: La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvula
Fuerza: En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía..
SALPICADURA:Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Instituto Tecnológico Superior Sucre
ResponderEliminarNombre: Jonathan Navas
Curso: 5to "C"
Consulta de Motores
SISTEMA DE LUBRICACION
En todos los motores existe un sistema imprescindible para su funcionamiento: El Sistema de lubricación. Recordemos que un aceite lubricante es una mezcla científicamente balanceada de aceites básicos y un paquete de aditivos.
El sistema de lubricación automotriz, es el conjunto de elementos que hace posible que el aceite sea almacenado y distribuido de forma sistemática en el interior del motor de tu auto. Los elementos que lo conforman son el cárter, la bomba de aceite, el filtro de aceite, las venas de lubricación, la válvula de alivio de presión en el sistema de distribución, y los elementos indicadores de cantidad o presión de aceite insuficiente.
• Componentes y funcionamiento del sistema de lubricación.
• Cárter:
El cárter o charola de aceite cumple la función de almacenar la cantidad de aceite determinada por el fabricante para la adecuada lubricación del motor de tu auto. Esta cantidad de aceite varía en función del diseño y tamaño del motor, puede que dos motores con un diseño similar pero de marcas diferentes requieran de un volumen de aceite similar pero no idéntico.
• Bomba de aceite:
La bomba de aceite es el corazón del motor. Este elemento tiene la función de impulsar el lubricante desde la parte más baja hasta la más alta del motor a un flujo o velocidad constante, para que todas aquellas piezas críticas en la operación del motor cuenten con la protección adecuada y alcancen la vida o tiempo de servicio propuesto por el fabricante del auto. La bomba no genera presión de aceite, solamente flujo.
• Filtro de aceite:
El filtro de aceite tiene la finalidad de separar sustancias e impurezas asociadas con el trabajo del aceite, permitiendo que los elementos rodantes del motor cuenten con el aceite suficiente y limpio para realizar su trabajo de manera normal.
• Venas de lubricación:
Las venas de lubricación del motor son un sistema complejo de distribución de aceite el cual se compone por una red de conductos, tubos, ranuras y agujeros por donde se mueve el aceite internamente hasta alcanzar cada uno de los componentes del motor.
Válvula de alivio de presión:
La válvula de alivio de presión en el sistema de distribución es otro elemento vital para la correcta operación del motor. Este mecanismo tiene por objeto desviar el flujo de aceite cuando se presión no es la adecuada, evitando así una lubricación deficiente en todas las piezas que dependen del aceite. La operación de un motor sin un control apropiado de presión de aceite favorece a situaciones reportadas como fugas de aceite o entallamiento de líneas.
• Luz indicadora:
La modernidad de los autos permite que estos cuenten en el tablero con algún tipo de señal, referenciada normalmente como una luz, que le permita al operador detectar el momento en que tu auto esté operando con aceite o presión de aceite insuficiente.
AVERIAS EN EL SISTEMA DE LUBRICACION
PRIMERA " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO "
CAUSAS
- Falta de aceite en el carter
- Manómetros o bulbos en mal estado
- Colador o filtro de aceite tapado
- Bomba de aceite en mal estado
SEGUNDA " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO "
CAUSAS
- Aceite muy diluido (fuera de kilometraje)
- Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
- Filtro o colador parcialmente tapado
- Metales de bielas y bancadas gastados
- Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
TERCERA " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA "
CAUSAS
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)
- Aceite frío
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
CUARTA " CONSUMO DE ACEITE "
CAUSAS
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
QUINTA " ACEITE LECHOSO "
CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "SUCRE"
ResponderEliminarNombre:Bryan Vargas
Curso:5to "C"
Sistema de Lubricación:
La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
Aceites:
Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas propiedades. El fín de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partículas en contacto, haciéndolas resbaladizas.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
1. Paredes de cilindro y pistón.
2. Bancadas del cigüeñal.
3. Pié de biela.
4. Arbol de levas.
5. Eje de balancines.
6. Engranajes de la distribución.
El carter inferior sirve de depósito al aceite, que ha de engrasar a todos los elementos y en la parte más profunda, lleva una bomba que, movida por un eje engranado al árbol de levas, lo aspira a través de un colador.
A la salida de la bomba, el aceite pasa a un filtro donde se refina, y si la presión fuese mayor de la necesaria, se acopla una válvula de descarga.
Presión:
La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas.
Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real. O bien una luz situada en el tablero de instrumentos, que se enciende cuando la presión es insuficiente.
Sistemas de lubricacion:Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.Se distinguen los siguientes:
Salpicadura:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "SUCRE"
ResponderEliminarChristian Paucar
5to "C"
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido y almacenado en el carter inferior pieza que cierra el motor por abajo.
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Proporcionar al motor el lubricante necesario, a las presiones y flujos requeridos. Sistema del motor encargado de interponer una capa de lubricante entre las piezas móviles a fin de disminuir el roce y desgaste.
>Cárter.
>Varilla indicadora de nivel.
>Bomba de aceite.
>Válvula de sobrepresión .
>Termocontacto e indicador al conductor.
>Bypass.
>Filtro de aceite.
>Puerto y switch de presión.
>Indicador de presión al conductor.
>Galerías de lubricación.
FALLAS Y AVERIAS
El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando
Causas
.Falta de aceite en el cárter del motor.
.Sensor de presión o indicador en mal estado.
.Colador de aceite obstruido.
.Tubo de aspiración de la bomba quebrado.
.Bomba de aceite en mal estado.
.Válvula de descarga pegada en abierto.
SÍNTOMA 2
Presión de aceite baja
Causas
Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad.
Aceite demasiado caliente ( ref. x aire).
Colador parcialmente tapado.
Tubo de aspiración de la bomba fisurado.
Nivel de aceite en cárter bajo.
Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados.
Sello o galería de aceite con fugas.
SÍNTOMA 3
Presión excesiva de aceite
Causas
No corresponde grado de viscosidad del aceite.
Válvula de descarga de la bomba no abre (frío).
Conductos obstruido en forma parcial.
SÍNTOMA 4
Gasto de aceite
Causa
Pérdida de aceite al exterior por fugas.
SÍNTOMA 5
Consumo de aceite
Causas
Entrada de aceite a la cámara de combustión por anillos y cilindros con desgaste.
Guías y retenes de válvulas en mal estado.
SÍNTOMA 6
Aceite emulsionado (lechoso)
Causas
Agua en el aceite por filtraciones en empaquetadura de culata.
Agua en el aceite por filtraciones en cilindros (fisurados o sus empaques).
Sello de agua roto en culata o conductos interiores.
NOTA. Condensaciones de agua en tubo de varilla medidora, pared interior de tapa de válvulas y en tapa de llenado de aceite son normales debido a la condensación sobre todo en ambientes húmedos y fríos.
INSTITUTOTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE
ResponderEliminarNOMBRE: Quinteros Juan Carlos
CURSO: 2 do año de Bachillerato “C”
ESPECIALIDAD: Electromecánica
TEMA: Sistema de Lubricación
SISTEMA DE LUBRICACION:
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Se distinguen los siguientes:
Salpicadura:
Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el Carter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Sistema mixto
En el sistema mixto se emplea el de salpicadura y además la bomba envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal.
Sistema a presión
Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos.De esta forma se consigue un engrase más directo. Lo que no se engrasa a presión son las paredes del cilindro y pistón, que se engrasan por salpicadura.
Sistema de Carter seco
Este sistema se emplea principalmente en motores de competición y aviación, son motores que cambian frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio.
FUNCIONAMIENTO:
La función del sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas del motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que están siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en el Carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, existen varios sistemas para su distribución.
COMPONENTES
COMPONENTES DE LUBRICACION POR ACEITE:
1.- Bomba de Aceite
2.- Filtro de Aceite
3.- Carter
4.- Cernidera
5.- Conducto De Aceite
6.- Fluido (ACEITE)
COMPONENTES DE LUBRICACION POR AGUA:
1.- Radiador
2.- Bomba de Agua
3.- Mangueras
4.- Deposito
5.- Tapa de Depósito de Refrigeración
6.- Refrigerante
AVERIAS MAS COMUNES EN EL SISTEMA DE LUBRICACION
1.- Si el reloj (manómetro) marca cero o la luz piloto se enciende con el motor funcionando sus causas pueden ser: falta de aceite en el Carter, filtro de aceite tapado, bomba de aceite en mal estado.
2.- Si hay poca presión de aceite o pestañea la luz piloto sus causas pueden ser: aceite muy diluido, aceite muy caliente, metales de bielas y bancadas gastados, algún sello de aceite o conducto interno con fugas.
3.- Si el manómetro marca presión excesiva sus causas pueden ser: viscosidad del aceite que no corresponde (muy grueso), el aceite puede estar frío, la válvula de descarga de la bomba puede estar tapada.
4.- Si hay excesivo consumo de aceite podría ser por: desgaste de anillos, pérdidas por retenes.
5.- Si el aceite es lechoso podría ser por: Empaquetadura de la culata en mal estado, la culata podría estar floja es decir mal apretada, o también el sello de agua podría estar roto.
INSTITUTOTO TECNOLOGICO SUPERIOR SUCRE
ResponderEliminarNOMBRE: Quinteros Juan Carlos
CURSO: 2 do año de Bachillerato “C”
ESPECIALIDAD: Electromecánica
TEMA: Sistema de Lubricación
SISTEMA DE LUBRICACION:
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor. Se distinguen los siguientes:
Salpicadura:
Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el Carter a pequeños "depósitos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Sistema mixto
En el sistema mixto se emplea el de salpicadura y además la bomba envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal.
Sistema a presión
Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos.De esta forma se consigue un engrase más directo. Lo que no se engrasa a presión son las paredes del cilindro y pistón, que se engrasan por salpicadura.
Sistema de Carter seco
Este sistema se emplea principalmente en motores de competición y aviación, son motores que cambian frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio.
FUNCIONAMIENTO:
La función del sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas del motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que están siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en el Carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, existen varios sistemas para su distribución.
COMPONENTES
COMPONENTES DE LUBRICACION POR ACEITE:
1.- Bomba de Aceite
2.- Filtro de Aceite
3.- Carter
4.- Cernidera
5.- Conducto De Aceite
6.- Fluido (ACEITE)
COMPONENTES DE LUBRICACION POR AGUA:
1.- Radiador
2.- Bomba de Agua
3.- Mangueras
4.- Deposito
5.- Tapa de Depósito de Refrigeración
6.- Refrigerante
AVERIAS MAS COMUNES EN EL SISTEMA DE LUBRICACION
1.- Si el reloj (manómetro) marca cero o la luz piloto se enciende con el motor funcionando sus causas pueden ser: falta de aceite en el Carter, filtro de aceite tapado, bomba de aceite en mal estado.
2.- Si hay poca presión de aceite o pestañea la luz piloto sus causas pueden ser: aceite muy diluido, aceite muy caliente, metales de bielas y bancadas gastados, algún sello de aceite o conducto interno con fugas.
3.- Si el manómetro marca presión excesiva sus causas pueden ser: viscosidad del aceite que no corresponde (muy grueso), el aceite puede estar frío, la válvula de descarga de la bomba puede estar tapada.
4.- Si hay excesivo consumo de aceite podría ser por: desgaste de anillos, pérdidas por retenes.
5.- Si el aceite es lechoso podría ser por: Empaquetadura de la culata en mal estado, la culata podría estar floja es decir mal apretada, o también el sello de agua podría estar roto.
Javier Jami
ResponderEliminarEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN.
La lubricación forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños.
OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION
➢ Reducir el rozamiento o fricción para optimizar la duración de los componentes.
➢ Disminuir el desgaste.
➢ Reducir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros.
COMPONENTES DE LUBRICACION POR ACEITE:
1.- Bomba de Aceite
2.- Filtro de Aceite
3.- Carter
4.- Cernidera
5.- Conducto De Aceite
6.- Fluido (ACEITE)
FALLAS Y AVERIAS
El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de aceite con el motor funcionando
Causas
.Falta de aceite en el cárter del motor.
.Sensor de presión o indicador en mal estado.
.Colador de aceite obstruido.
.Tubo de aspiración de la bomba quebrado.
.Bomba de aceite en mal estado.
.Válvula de descarga pegada en abierto.
SÍNTOMA 2
Presión de aceite baja
Causas
Aceite muy diluido o no corresponde grado de viscosidad.
Aceite demasiado caliente ( ref. x aire).
Colador parcialmente tapado.
Tubo de aspiración de la bomba fisurado.
Nivel de aceite en cárter bajo.
Cojinetes de biela, bancada o de leva desgastados.
Sello o galería de aceite con fugas.
SÍNTOMA 3
Presión excesiva de aceite
Causas
No corresponde grado de viscosidad del aceite.
Válvula de descarga de la bomba no abre (frío).
Conductos obstruido en forma parcial.
SÍNTOMA 4
Gasto de aceite
Causa
Pérdida de aceite al exterior por fugas.
SÍNTOMA 5
Consumo de aceite
Causas
Entrada de aceite a la cámara de combustión por anillos y cilindros con desgaste.
Guías y retenes de válvulas en mal estado.
SÍNTOMA 6
Aceite emulsionado (lechoso)
Causas
Agua en el aceite por filtraciones en empaquetadura de culata.
Agua en el aceite por filtraciones en cilindros (fisurados o sus empaques).
Sello de agua roto en culata o conductos interiores.
NOTA. Condensaciones de agua en tubo de varilla medidora, pared interior de tapa de válvulas y en tapa de llenado de aceite son normales debido a la condensación sobre todo en ambientes húmedos y fríos.
Instituto Teconologico Superior “Sucre”
ResponderEliminarNOMBRE. EDGAR ORLANDO TASIGUANO GUANOLUISA
CURSO:5TO “C”
Sistemas De Lubricacion Del Motor
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir el aceite por las piezas del motor.Se distinguen los siguientes:
Sistema mixto
En el sistema mixto se empea el de salpicadura y además la bomba envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal.
Sistema a presión
Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con las explosiones.
Sistema a presión total
Es el sistema más perfeccionado. en él, el aceite llega a presión a todos los puntos de fricción (bancada, pie de biela, árbol de levas, eje de balancines) y de más trabajo del motor, por unos orificios que conectan con la bomba de aciete.
Sistema de carter seco
Este sistema se emplea principalmente en motores de competición y aviación, son motores que cambian frecuentemente de posición y por este motivo el aceite no se encuentra siempre en un mismo sitio.
Consta de un depósito auxlilar (D), donde se encuenta el aceite que envía una bomba (B). Del depósito sale por acción de la bomba (N), que lo envía a presión total a todos lo órganos de los que rebosa y, que la bomba B vuelve a llevar a depósito (D).
Elementos de un circuito de lubricación
Bombas de aceite
Bomba de engranajes
Bomba de lóbulos
bomba de paletas
Manómetro
Manocontacto de presión de aceite
Testigo luminoso
Indicador de nivel
Válvula limitadora de presión
PARTES DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN
1. Carter
2. Malla, filtro o coladera
3. Bomba de aceite
4. Filtro de aceite
5. Galería principal
6. Cigüeñal
7. Árbol de levas
8. Barra de balancines
9. Intercambiador de calor (sólo en motores a diesel)
Elementos del sistema de lubricación a presión
Bombas de lubricación
Las bombas de engrase son las encargadas de recoger el aceite del cárter del motor y enviarlo a presión a todo el sistema de lubricación.
La función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
AVERIAS MAS COMUNES DEL SISTEMA DE LUBRICACION
SISTEMA 1 " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO "
CAUSAS
- Falta de aceite en el carter
- Manómetros o bulbos en mal estado
- Colador o filtro de aceite tapado
- Bomba de aceite en mal estado
SINTOMA 2 " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO "
CAUSAS
- Aceite muy diluido (fuera de kilometraje)
- Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
- Filtro o colador parcialmente tapado
- Metales de bielas y bancadas gastados
- Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
SINTOMA 3 " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA "
CAUSAS
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)
- Aceite frío
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
SINTOMA 4 " CONSUMO DE ACEITE "
CAUSAS
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
SINTOMA 5 " ACEITE LECHOSO "
CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto
Los conceptos estan en informacion general
ResponderEliminarTRbaJO De mOtoRES
ResponderEliminarEdwin Guananga 5to "C"
Sistemas de Lubricación
Se denominan sistemas de lubricación a los distintos métodos de distribuir elaceite por las piezas del motor Al construir una máquina es aconsejable determinar el sistema para lubricar losrodamientos montados. La elección puede tomase entre un sistema por
aceite
yun sistema por
grasa.
En caso especial, puede preverse una lubricación por lubricantes
sólidos
.
Sistema de Lubricación centralizada
El principio de funcionamiento consiste en utilizar una bomba para repartir grasa oaceite desde un depósito central hacia los puntos de lubricación de formacompletamente automática. Este sistema aporta perfectamente las cantidades degrasa o aceite especificadas por los fabricantes de maquinaria. Todos los puntosde lubricación alcanzados reciben el suministro óptimo de lubricante, reduciendo eldesgaste. Como consecuencia se incrementa considerablemente la vida deservicio de los elementos de la máquina y a su vez se reduce el consumo delubricante.
Sistema delínea simple
Los sistemas de lubricación centralizada por línea simple están diseñados paraalimentar los puntos de lubricación de la máquina con cantidades relativamentepequeñas de lubricante conforme a las necesidades de los puntos, ya que nospermiten lubricar intermitentemente, aportando una cantidad definida cada vez quese realiza un ciclo. Los dosificadores intercambiables de los distribuidores condistinto caudal nos permiten también repartir el lubricante exacto en cada pulso ociclo de trabajo de la bomba. El rango medido varía desde 0,01 a 1,5 cm³ por cicloy punto de lubricación. Los sistemas de línea simple pueden ser utilizados tantopara aceite como para grasa fluida (NLGI grados 000, 00).
Sistema de línea doble
Los sistemas de línea doble se usan para lubricar máquinas e instalaciones con ungran número de puntos de lubricación, largas distancias y condiciones adversasde funciona miento. Plantas de generación (turbinas, ventiladores), acerías,fundiciones, trenes de laminado, hornos continuos, minería (roto palas), cintas detransporte, plantas de azúcar (molinos y secadores), industria de la alimentación(líneas envasadoras), industria química, petroquímica, fábricas de cemento,canteras, etc.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
ResponderEliminarNombre. Jonathan Campués
Curso: 5to “C”
SISTEMA DE LUBRICACION
Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. También es el encargado de mantener perfectamente engrasadas todas y cada una de las piezas que se encuentran en contacto con otras y que están sometidas a movimiento. Sus objetivos son;
• Reducir al máximo el rozamiento entre las piezas en contacto para evitar que se calienten y puedan llegar a fundirse provocando el denominado gripaje.
• Refrigerar las piezas del motor.
Constituido principalmente por;
• Bomba de aceite
• Filtro de aceite
• Circuito de engrase
IMPORTANCIA
Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor.
Los motores modernos son lubricados ya sea mediante un sistema de circulación alimentado a presión o mediante una combinación de alimentación a presión y salpicadura. En un sistema completamente a presión, el aceite se pasa por un filtro antes de pasar a la bomba del aceite que es movida por el árbol de levas. El aceite proveniente de la bomba se divide en dos o más flujos; uno de ellos entra al filtro y regresa al deposito de aceite, un segundo flujo va hasta los cojinetes principales y mediante conductos taladros a graves de los brazos del cigüeñal hacia los cojinetes de las balas, un tercer flujo continua hasta los cojinetes del cigüeñal; puede llegar un cuarto flujo a una flecha hueca que soporta a los balancines y él levanta válvulas. El aceite que escurre por él levanta válvulas lubrica las punterías y las levas. Las paredes del cilindro reciben suficiente aceite de los sobrantes por exceso provenientes de los cojinetes de las bielas. Por esto, un cojinete de biela flojo puede sobrecargar a los anillos que controlan el aceite, como para que surja una falla en la bujía.
CONCEPTOS:
QUE ES EL ENGRASE
La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
PRESION:
La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las válvulas.
Para conocer en todo momento la presión del sistema de engrase, se instala en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de engrase, y nos indica la presión real. O bien una luz situada en el tablero de instrumentos, que se enciende cuando la presión es insuficiente.
FLUIDO:
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).
VISCOCIDAD:
El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
SALPICADURA:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Introducción
ResponderEliminarLa función de el sistema de lubricación es evitar el desgaste de las piezas de el motor, creando una capa de lubricante entre las piezas, que estan siempre rozando. El lubricante suele ser recogido(y almacenado) en el carter inferior(pieza que cierra el motor por abajo)
El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de un motor, además, exixsten varios sistemas para su distribución.
Aceites:
Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto minerales,como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente.
Por su densidad : espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos.
Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado(puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo unarranque fácil a cualquier temperatura.
Los aceites sintéticos aunan las propiedades detergente y multigrado.
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas propiedades. El fín de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partículas en contacto, haciéndolas resbaladizas.
Los puntos principales a engrasar en un motor, son:
1. Paredes de cilindro y pistón.
2. Bancadas del cigüeñal.
3. Pié de biela.
4. Arbol de levas.
5. Eje de balancines.
6. Engranajes de la distribución.
El carter inferior sirve de depósito al aceite, que ha de engrasar a todos los elementos y en la parte más profunda, lleva una bomba que, movida por un eje engranado al árbol de levas, lo aspira a través de un colador.
A la salida de la bomba, el aceite pasa a un filtro donde se refina, y si la presión fuese mayor de la necesaria, se acopla una válvula de descarga.
Henry Andrade 5to"C"
ResponderEliminarSiStema de Lubricacion
Misión del sistema de lubricación
Todo movimiento de dos piezas en contacto y sometida a presiones, producen un rozamiento que depende tanto del estado (calidad de acabado superficiales), como de la naturaleza de las superficies en contacto (materiales empleados).
Las superficies, por muy lisas y acabadas que parezcan, siempre presentarán , una serie de rugosidades que al estar en contacto con otras, generan tal cantidad de calor, que ocasiona desgaste y un aumento de temperatura que podrá provocar la fusión (gripaje) de los metales en sus respectivas zonas superficiales de acoplamiento.
Órganos del motor a lubricar
• Órganos en rotación
- Los apoyos y las muñequillas del cigüeñal.
- Los apoyos del árbol de levas y las levas.
- Los engranajes de mando del mecanismo del encendido.
- Los engranajes o la cadena de la distribución
• Órganos deslizantes
- Los pistones en los cilindros.
- Los taqués y las válvulas en sus guías.
• Órganos oscilantes - Los pies de bielas y los balancines alrededor de sus ejes
Sistemas de lubricación
• Lubricación por mezcla
Este sistema de lubricación es empleado en motores de dos tiempos. Consiste en mezclar con la gasolina una cierta cantidad de aceite .
Este sistema de engrase tiene el inconveniente de formar excesiva carbonilla en la cámara de compresión y en la cabeza del pistón, al quemarse el aceite.
La ventaja de este sistema es que el aceite no necesita ser refrigerado. Aún así el engrase es imperfecto y los motores tienen tendencia a griparse, sobre todo cuando el motor está en marcha y el vehículo inmovilizado.
Con el fin de evitar algunosde estos inconvenientes, determinados motores de dos tiempos llevan el aceite en un depósito separado, donde un dosificador envía el aceite al carburador, según las necesidades de cada momento.
El movimiento giratorio de ciertos elementos hace que el aceite salga despedido, lo que ocasiona salpicaduras que favorecen el engrase de diversos puntos donde las canalizaciones de engrase no llegan (engrase por proyección).
Elementos lubricados bajo presión
A – El cigüeñal – cabeza de biela.
B – El árbol de levas (apoyos).
E – El eje de balancines.
El cigüeñal está taladrado en toda su longitud, penetrando el aceite por su interior, para realizar el engrase en los codos y apoyos.
El árbol de balancines está taladrado en toda su longitud, con puntos de salida en los apoyos y en la zona de giro de los balancines.
Elementos engrasados por proyección
o Las camisas.
o Los pistones y sus ejes.
o Las levas y el árbol de levas.
o La distribución (mando).
o Las colas de válvulas.
o Las varillas de los balancines.
o Los taqués.
• Lubricación a presión total o integral
Existe un sistema de lubricación denominado a presión total, siendo una mejora del sistema de lubricación a presión.
Es equivalente al engrase, a presión incrementado en el engrase bajo presión del bulón del pistón, gracias a un taladro practicado en el cuerpo de la biela.
• Lubricación por cárter seco
En los motores revolucionados el aceite está sometido a altas presiones y temperatura, no refrigerándose éste de una forma rápida y eficaz.
La función y partes a lubricar, es similar al anterior sistema; la diferencia consiste en que el cárter no hace las funciones de depósito de aceite. El aceite se almacena generalmente aparte, pasando por un depósito refrigerador.
Para ello, una bomba recoge el aceite que cae al cárter a través del colador y lo envía al depósito , y otra bomba , desde el depósito lo envía al sistema de lubricación.
instituto tecnologico superior "SUCRE"
ResponderEliminarNOMBRE: WILLIAM TONATO
CURSO:5TO "D"
SISTEMA DE LUBRICACION
Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. También es el encargado de mantener perfectamente engrasadas todas y cada una de las piezas que se encuentran en contacto con otras y que están sometidas a movimiento. Sus objetivos son;
• Reducir al máximo el rozamiento entre las piezas en contacto para evitar que se calienten y puedan llegar a fundirse provocando el denominado gripaje.
• Refrigerar las piezas del motor.
Constituido principalmente por;
• Bomba de aceite
• Filtro de aceite
• Circuito de engrase
IMPORTANCIA
Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor.
Los motores modernos son lubricados ya sea mediante un sistema de circulación alimentado a presión o mediante una combinación de alimentación a presión y salpicadura. En un sistema completamente a presión, el aceite se pasa por un filtro antes de pasar a la bomba del aceite que es movida por el árbol de levas. El aceite proveniente de la bomba se divide en dos o más flujos; uno de ellos entra al filtro y regresa al deposito de aceite, un segundo flujo va hasta los cojinetes principales y mediante conductos taladros a graves de los brazos del cigüeñal hacia los cojinetes de las balas, un tercer flujo continua hasta los cojinetes del cigüeñal; puede llegar un cuarto flujo a una flecha hueca que soporta a los balancines y él levanta válvulas. El aceite que escurre por él levanta válvulas lubrica las punterías y las levas. Las paredes del cilindro reciben suficiente aceite de los sobrantes por exceso provenientes de los cojinetes de las bielas. Por esto, un cojinete de biela flojo puede sobrecargar a los anillos que controlan el aceite, como para que surja una falla en la bujía.
El exceso de aceite es capaz de provocar desperfectos en el encendido por suciedad en la bujía y además excesos de depósitos carbonosos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarsolo panas del c
EliminarINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE”
ResponderEliminarNombre. David Ronquillo
Curso: Quinto “C”
SISTEMA DE LUBRICACION
Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante. También es el encargado de mantener perfectamente engrasadas todas y cada una de las piezas que se encuentran en contacto con otras y que están sometidas a movimiento. Sus objetivos son;
• Reducir al máximo el rozamiento entre las piezas en contacto para evitar que se calienten y puedan llegar a fundirse provocando el denominado gripaje.
• Refrigerar las piezas del motor.
Constituido principalmente por;
• Bomba de aceite
• Filtro de aceite
• Circuito de engrase
IMPORTANCIA
Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor.
Los motores modernos son lubricados ya sea mediante un sistema de circulación alimentado a presión o mediante una combinación de alimentación a presión y salpicadura. En un sistema completamente a presión, el aceite se pasa por un filtro antes de pasar a la bomba del aceite que es movida por el árbol de levas. El aceite proveniente de la bomba se divide en dos o más flujos; uno de ellos entra al filtro y regresa al deposito de aceite, un segundo flujo va hasta los cojinetes principales y mediante conductos taladros a graves de los brazos del cigüeñal hacia los cojinetes de las balas, un tercer flujo continua hasta los cojinetes del cigüeñal; puede llegar un cuarto flujo a una flecha hueca que soporta a los balancines y él levanta válvulas. El aceite que escurre por él levanta válvulas lubrica las punterías y las levas. Las paredes del cilindro reciben suficiente aceite de los sobrantes por exceso provenientes de los cojinetes de las bielas. Por esto, un cojinete de biela flojo puede sobrecargar a los anillos que controlan el aceite, como para que surja una falla en la bujía.
El exceso de aceite es capaz de provocar desperfectos en el encendido por suciedad en la bujía y además excesos de depósitos carbonosos
CONCEPTOS:
QUE ES EL ENGRASE
La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor.
FLUIDO:
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).
VISCOCIDAD:
El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
SALPICADURA:
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad(en solitario).Consiste en una bomba que lleva el lubricante de el carter a pegueños "depositos" o hendiduras, y mantiene cierto nivel.
javier jimenez
ResponderEliminar5to ´´c´´
QUE ES EL ENGRASE
La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.
El aceite empleado para engrasar estos elementos ha de ir depositado en el llamado carter inferior y su viscosidad suele variar según la temperatura y condiciones en las que ha de trabajar el motor.
FLUIDO:
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable).
VISCOCIDAD:
El aceite se hace más espeso en frío y menos espeso en caliente. El mejorador del índice de viscosidad reduce el régimen de cambio de viscosidad con la temperatura permitiendo un fácil arranque en frío y mejor protección contra el desgaste bajo altas temperaturas (la viscosidad es una medida de la facilidad con la cual fluye el aceite).
La lubricación forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños.
OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION
➢ Reducir el rozamiento o fricción para optimizar la duración de los componentes.
➢ Disminuir el desgaste.
➢ Reducir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros.
TIPOS DE LUBRICACION
➢ Hidrodinámica
➢ Hidrostática
➢ Elastohidrodinámica
➢ De película mínima o al límite
➢ Con material sólido
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma así mismo una película que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
Sistemas de lubricación:
La función es la de permitir la creación de una cuña de aceite lubricante en las partes móviles, evitando el contacto metal con metal, además produce la refrigeración de las partes con alta temperatura al intercambiar calor con el medio ambiente cuando circula por zonas de temperatura más baja o pasa a través de un radiador de aceite.
Consta básicamente de una bomba de circulación, un regulador de presión, un filtro de aceite, un radiador de aceite y conductos internos y externos por donde circula.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIRO SUCRE
ResponderEliminarNOMBRE : ANDRES SALAZAR
CURSO : 5 C
Sistema de lubricación
.
La lubricación forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehículo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños.
OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION
➢ Reducir el rozamiento o fricción para optimizar la duración de los componentes.
➢ Disminuir el desgaste.
➢ Reducir el calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros.
TIPOS DE LUBRICACION
➢ Hidrodinámica
➢ Hidrostática
➢ De película mínima o al límite
➢ Con material sólido
Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las partes móviles de un motor, a la vez que sirve como medio refrigerante.
Tiene importancia porque mantiene en movimiento mecanismos con elementos que friccionan entre sí, que de otro modo se engranarían, agravándose este fenómeno con la alta temperatura reinante en el interior del motor.
FUNCIONAMIENTO
La función es la de permitir la creación de una cuña de aceite lubricante en las partes móviles, evitando el contacto metal con metal, además produce la refrigeración de las partes con alta temperatura al intercambiar calor con el medio ambiente cuando circula por zonas de temperatura más baja o pasa a través de un radiador de aceite.
Consta básicamente de una bomba de circulación, un regulador de presión, un filtro de aceite, un radiador de aceite y conductos internos y externos por donde circula
COMPONENTES DEL SISTEMA DE LUBRICACION
Bombas de aceite
Su misión es la de enviar el aceite a presión y el una cantidad determinada.
Bomba de engranajes
Es capaz de suministrar una gran presión, incluso abajo régimen del motor.
Bomba de lóbulos
También es un sistema de engranajes pero interno. Un piñón (rotor) con dientes, el cual recibe movimiento del árbol de levas, arrastra un anillo (rodete) de cinco dientes entrantes que gira en el mismo sentido que el piñón en el interior del cuerpo de la bomba, aspira el aceite, lo comprime y lo envía a una gran presión
Bomba de paletas
Tiene forma decilindro, con dos orificios (uno deentrada y otro de salida).
Manómetro
Se encarga de medir la presión del aceite del circuito en tiempo real.
Luz indicadora:
La modernidad de los autos permite que estos cuenten en el tablero con algún tipo de señal, referenciada normalmente como una luz, que le permita al operador detectar el momento en que tu auto esté operando con aceite o presión de aceite insuficiente
AVERIAS MAS COMUNES DEL SISTEMA DE LUBRICACION
SISTEMA 1 " EL RELOJ (MANOMETRO) MARCA CERO O LUZ PILOTO SE ENCIENDE CON MOTOR FUNCIONANDO "
CAUSAS
- Falta de aceite en el carter
- Manómetros o bulbos en mal estado
- Colador o filtro de aceite tapado
- Bomba de aceite en mal estado
SINTOMA 2 " POCA PRESION DE ACEITE O PESTAÑEA LA LUZ PILOTO "
CAUSAS
- Aceite muy diluido (fuera de kilometraje)
- Aceite muy caliente (exceso de temperatura)
- Filtro o colador parcialmente tapado
- Metales de bielas y bancadas gastados
- Algún sello de aceite o conducto interno con fugas
SINTOMA 3 " MANOMETRO MARCA PRESION EXCESIVA "
CAUSAS
- Viscosidad de aceite no corresponde (muy grueso)
- Aceite frío
- Válvula de descarga de la bomba atascada
- Conducto parcialmente obstruido
SINTOMA 4 " CONSUMO DE ACEITE "
CAUSAS
- Desgaste de anillos
- Pérdidas por empaquetaduras o retenes
SINTOMA 5 " ACEITE LECHOSO "
CAUSAS
- Empaquetadura culata en mal estado
- Culata mal apretada o falta de apriete
- Sello de agua roto